La octava muestra de música folk de Las Rozas (Madrid), Folkinvierno 2011, arranca el 4 de febrero con conciertos, talleres, cursos y exposiciones durante todos los fines de semana hasta final de mes en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
Los responsables de Folkinvierno 2011 llamaron la atención sobre la presencia de grupos de referencia, como los aragoneses Hato de Foces o los valencianos Urbàlia Rurana y La Romàntica del Saladar, así como de grupos que incorporan influencias del rock o del jazz y que crean así nuevas vías de trabajo en la evolución del folk, como los vallisoletanos Kéltiber o los catalanes Folkincats.
En el repaso a los conciertos que conforman el cartel de este año, el doble en número que en pasadas ediciones, se hizo mencionó también a de los portugueses Gaiteiros de Lisboa, de quienes se destacó su espectacular puesta en escena, de la propuesta de la Asturiana Mining Company, con la presencia del destacado gaitero Alberto Varillas, de las sonoridades hispanoamericanas de A Contraluz y de la explosión de música, la originalidad y la particular visión del folk europeo de 17 Hippies.
Como es tradición en este festival habrá además talleres (uno infantil de construcción de instrumentos de música tradicional), cursos (de orquesta y de instrumentos de viento) y un monográfico de verdiales, dentro de la danza tradicional.
Programación del Festival
4 de febrero, 20:00 h. Kéltiber (Castilla y León)
5 de febrero, 20:00 h. Urbàlia Rurana y La Romàntica del Saladar (Valencia)
11 de febrero, 20:00 h. Asturiana Mining Company (Asturias)
12 de febrero, 20:00 h. Hato de Foces (Aragón)
18 de febrero, 20:00 h. Folkincats (Cataluña)
19 de febrero, 20:00 h. Gaiteiros de Lisboa (Portugal)
24 de febrero, 20:00 h. Concierto curso de orquesta.
25 de febrero, 20:00 h. A Contraluz (Madrid)
26 de febrero, 20:00 h. 17 Hippies (Alemania)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos