El Chaqueño Palavecino, Canto 4, Los Guaraníes, Omar Moreno Palacios y Luna Monti-Juan Quintero fueron los artistas que se destacaron en la quinta jornada de la 51 edición del Festival de Casquín, que contó con un ingrediente inesperado, la lluvia que se mantuvo presente durante toda la velada.
Télam/Luis Digiano - Debido a las precipitaciones que castigaron al Valle de Punilla durante las últimas horas de la tarde de ayer, la quinta edición estuvo a punto de suspenderse, pero la Comisión Municipal de Folclore y Juan Carlos Baglietto —responsable de la parte técnica— decidieron que la jornada se cumpla hasta el final con la actuación de Oscar "Esperanza" Palavecino, que concluyó su tarea pasadas las 6.30 de la madrugada.
Palavecino, durante poco más de dos horas y media de show, recorrió buena parte de su repertorio y dejó conforme a las más de 10 mil almas que, a pesar de la lluvia, poblaron la plaza "Próspero Molina" y cantaron y bailaron con su ídolo.
Temas como Largos caminos me iré, Mataco Díaz, La taleñita, A Don Amancio, La jujeñita, Amor salvaje, Valderrama —en honor a Juan Valderrama, dueño de la histórica peña salteña— y Amorcito, entre otros se escucharon durante el concierto y con los Diableros de Orón, cantó Carpas de Salta.
También salteños, los Canto 4 —consagración Cosquín 2010— volvieron a ser consagrados por el público en una actuación memorable, donde pusieron toda su Energía —título de su más reciente CD—, en composiciones del estilo de Sombra herida, Todos a bailar, Gato del festival, La arenosa y un popurrí de chacareras, que lograron la aprobación de los presentes y un grupo sonando a pleno y en plena evolución.
También participaron del Festival Cosquín de la Canción con la interpretación del clásico Recuerdos salteños en una magnífica versión, igualmente que el grupo local que entonó la Zamba del cantor enamorado y La Legua quienes interpretaron la Chacarera del rancho.
Los Guaraníes también fueron consagrados otra vez por la gente que no dejó de vivarlos y cantar con ellos, cuando aprovecharon la ocasión para estrenar en el Festival Mayor de Folclore composiciones de su nuevo disco Misterio, de donde se destacaron Soñadora del carnaval, Anda en la luna, Adiós amor y una personal versión de La saeta de Joan Manuel Serrat, con imágenes sociales en la pantalla.
Sencillito y de alpargatas, como dice su canción, el cantor surero Omar Moreno Palacios cumplió con creces su actuación con composiciones del estilo de Y Juan te dijo que no, El curandero, Palmira y Qué de inconvenientes para visitar la Pancha y le agregó la valentía que hacía un año que le había ganado la batalla a la enfermedad del cáncer.
Contó, además, con su habitual picardía al afirmar que "volví a Cosquín el año pasado después de 40 años y le dije a los organizadores que no esperen 40 años para volver a invitarme porque iba a estar de gira".
Laura Ros, "La Buri", le puso la parte más de fusión rockera a su momento secundada por el baterista Federico Gil Solá, ex Divididos.
El dúo que conforman Luna Monti y Juan Quintero, lograron una unión interesante con la gente y le brindaron un sentido "tributo" a la querida y recordada María Elena Walsh con Canción de bañar la luna.
El cantautor santiagueño Horacio Banegas brindó su Mensaje de chacarera propio de su provincia Madre de ciudades, secundado por sus hijos Alan en batería y Cristian el Mono" Banegas en bajo y el cantor Carlos Méndez le brindó un homenaje al inolvidable Alfredo Zitarrosa secundado por la guitarra de Naldo Labrín quien acompañó al autor del Violín de Becho por 20 años e interpretaron Zamba por vos, Doña Soledad y Adagio en mi país.
La Delegación de la provincia de La Rioja, comandada por Sergio Galleguillo, el conjunto La Legua que brindó una versión muy bien lograda de El corralero.
Ángela Irene mostró sus dotes de buena cantante en Jujuy mujer y Para el Cachilo dormido, Ceibo el conjunto representante de la ciudad coscoína reflejó su momento en el himno Cosquín empieza a cantar y Los Nietos de Don Gauna también cumplieron con lo suyo.
Completaron la velada la cantante japonesa Anna Saeki, Nahuel, Los Mellizos, Marcela Ceballos, Los Peñeros, Los de Tartagal y Mariano Fretes.
Párrafo aparte corresponde para el eximio guitarrista y cantante Carlos Di Fulvio quien dio cátedra de folclore con Cerro Salamanca, Coplitas para mi muerte y el himno del canto nativo, Guitarrero.
El Pre Cosquín dijo presente en la figura de Leopoldo Garzón de la sede de Capital Federal en el rubro solista vocal masculino.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos