El músico y compositor Atahualpa Yupanqui será homenajeado este fin de semana, en un nuevo aniversario de su nacimiento, con una serie de "Jornadas Yupanquianas", en las que participarán artistas como Juan Falú, José Ceña y Roberto Coya Chavero, entre otros, en el Cerro Colorado (Córdoba, Argentina).
Télam - Las jornadas, que se celebrarán entre el sábado 29 y el lunes 31 de enero en Cerro Colorado, Córdoba, forman parte del programa "Yo tengo tantos hermanos", que organiza la Secretaría de Cultura de la Nación.
El tributo a Atahualpa Yupanqui contará con la colaboración de artistas como Juan Falú, Tomás Lipán, Roberto Coya Chavero (hijo de Atahualpa), Arturo Zeballos, José Ceña, Mayra Hoyos, Demetrio Xavier, Federico Parducci, Adelfo Rabazza.
También Juan Cruz Barboza, Carlos Bertuzzi, Golondrina Ruiz, Alberto Muñoz, Pablo Giner, Javier Sepúlveda, Ricardo Carranza y, como invitados especiales, jóvenes de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Villa María.
Yupanqui, autor de canciones consagradas del repertorio criollo como Zamba del grillo, Piedra y Camino o Coplas del payador perseguido, nació el 31 de enero de 1908 y falleció el 23 de mayo de 1992.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos