Nacidos en 2004, Gose es un proyecto de música vasca lleno de energía e ímpetu que mezcla bases electrónicas con el sonido de la trikitixa, y el bajo-guitarra eléctricos.
Gose es una propuesta donde el sonido tradicional de la trikitixa, el acordeón diatónico vasco que toca Inés Osinaga, se combina con las bases tecno, punk y rock de Iñaki Bengoa, y la guitarra y bajo de Osoron. Y todo aliñado y endulzado con la embriagadora voz de Inés, un trabajo (el de tocar la trikitixa y cantar a la vez) que tenemos que decir ya de entrada que no es fácil. El resultado es una mezcla explosiva: ¡pura fiesta!
Después de una gira en Japón y Euskal Herria (País Vasco), han pasado por Barcelona la música de Gose para presentar su cuarto disco, Gose IIII su disco rosa, en el marco del “Festival Euskal Herria Sona”, organizado desde el C.A.T. (Centro Artesano Tradicional) que promueve la música popular y folclórica.
Este cuarto disco es un DVD que trae como regalo un CD. Por una parte en el DVD encontramos un documental, un reportaje de estas últimas giras (en vasco y español), y un directo al más puro estilo Gose: vigoroso y enérgico. Por otra parte en el CD, Gose se ha rodeado de infinidad de colaboradores, músicos y demás activistas vascos para cantar versiones de sus propios temas.
En el directo de este trío vasco, como dicen ellos mismos, “pasan cosas”. La química que hay entre ellos es fundamental para el magnífico ambiente de fiesta que se crea; una fiesta que empieza en el escenario se traslada rápidamente en el público. En el directo que pudimos gozar en Barcelona, la cantante incluso bajó del escenario varias veces para pasearse y embriagar con su voz y su trikitixa a los asistentes en la platea-pista de baile del C.A.T. En el fondo del escenario unas acertadas proyecciones acababan de ambientar el sitio, donde tradición y modernidad se cogían de la mano en medio de la fiesta colectiva.
La energía, fiesta y libertad de Gose. Un nuevo concepto de música vasca fusionada con el rock-punk-tecno más actual.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos