El cantautor y músico Jorge Rojas volvió a ser consagrado por el público que colmó anoche la Plaza "Próspero Molina", donde se congregaron más de 12 mil personas, en el marco de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín.
Télam/Luis Digiano - Jorge Rojas comenzó su show con temas lentos de su rico repertorio como No saber de ti, Al borde del delirio y Sin memoria, y estrenó la canción El último deseo de navidad.
Luego fue subiendo los decibeles con zambas, chacareras y huaynos, como Para cantar he nacido, Río hermano (adornado con el Ballet Martín Fierro) y De esas que me hacen llorar, y, como es habitual, se dio el gusto de zapatear La sin corazón junto a su hermano Lucio.
Con el vientista Gustavo Patiño compartió Heredero del viento y Por los caminos, y luego continuó toda orquesta con Lágrimas negras, No te vayas carnaval, Sayera y Vuelvo.
También presentó un nuevo proyecto titulado Los Rojas (Jorge, Alfredo y Lucio Rojas) con el que interpretó Hoy me iré y Mire que lindo es mi país paisano.
Para el final y en los bises que el público de pie no se cansó de pedir, llegaron Mía, Vuelvo y Marca borrada, y así Rojas ratificó, una vez más, que hoy es el artista de mayor convocatoria en el folclore argentino.
Junto Rojas se destacó la banda integrada por Paito Figueroa en teclados, guitarra, charango y dirección musical; Sergio Pérez en guitarras, Antonio Riera en bandoneón, Guido Bertini en batería y Carlos Pema en percusión.
La coplera salteña Mariana Carrizo tuvo que salir a desplegar su arte de la voz y la caja luego del "vendaval" Rojas y sorteó el momento sin inconvenientes con coplas de su tierra, algunas picarescas y entretenidas, para luego cantar Zamba de la Candelaria y Doña Ubenza.
Los tradicionales Cuatro de Córdoba, con 42 años de trayectoria, desplegaron un repertorio bien criollito basado en piezas clave del canto nativo del estilo de Córdoba de antaño, Luna cautiva, Del norte cordobés, Amigos míos me enamoré, La Oma y la Zamba para olvidarte.
El canto de Buenos Aires repleto de milongas, cifras y estilos, llegó de la mano de la cantora popular Lucía Ceresani, quien demostró su buen momento al interpretar Llenar de coplas el campo, Las dos aves y Por la huella de Ceferino; en tanto que el legendario cantor y bombisto Alfredo Ábalos pobló de chacareras de la tierra del Miski Mayu su actuación con sus clásicos Santiago chango moreno, Quemando sueños y Por unas cuantas monedas.
El cantor Miguel Bilinski cumplió su actuación con su versión personal de El corralero y Viento del sur, el mendocino Javier Figueroa brindó su amplio mensaje cuyano con Zamba de los mineros y Pasión de abril, mientras que el grupo femenino Aymama le brindó un emotivo homenaje a la recordada autora, compositora y escritora María Elena Walsh, interpretando algunas de sus joyas como Baguala de Juan Poquito, Serenata para la tierra de uno, Como la cigarra y La vaca estudiosa.
Uno de los momentos más esperados y emocionantes de la velada coscoína se vivió con la llegada al escenario de Roberto Pérez, ex integrante de los queridos e inolvidables Tucu Tucu, a quienes recordó con Arriando caminos, Carito, Anoche no dormí y Luna tucumana.
El toque regional y bien cordobés se dio con el espectáculo integral Cordobeesiando, protagonizado por el solista Pablo Lozano, Los Patricios y el humor de Julio Vaca "Chicharrón", donde se mezclaron el humor, la música y la danza de la tierra mediterránea.
Completaron la velada la Delegación provincial de Chubut con buenos cuadros de danza, el debut sobre el escenario del trío femenino Son Ellas (ex Las Cinco Voces), La Copla, Los Catamarqueños, Los Visconti, Suyay, Tubo Moya y el cantor de tangos oriundo de Cosquín, Juan Peinado.
En la preapertura se habían presentado con buen nivel La Callejera, Patricia Duré, Nando el Salteño y Los Nova.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos