El Palau de la Música Catalana, en el marco del festival BarnaSants, acogerá este martes 1 de febrero a la agrupación chilena Quilapayún-Carrasco que rendirá homenaje a quien fuera su director, Víctor Jara, recuperando canciones de su repertorio.
![]() De izquierda a derecha; Guillermo García, Carlos Quezada, Hernán Gómez, Eduardo Carrasco y Hugo Lagos en el reciente homenaje que se les brindó en Barcelona.
© Juan Miguel Morales
|
El grupo chileno Quilapayún-Carrasco hará oír una vez más la voz de quien fuera su director, Víctor Jara, a través de las canciones del trovador chileno, asesinado por la dictadura pinochetista en 1973.
Desde canciones habituales en el repertorio del Quilapayún como Plegaria a un labrador o Te recuerdo Amanda, hasta otras que el grupo jamás llegó a grabar como Herminda de la Victoria, La cocinerita, El aparecido o Manifiesto, pasando por algunas que hacía décadas que no eran interpretadas en directo como El alma llena de banderas, Canción del minero, Somos pájaros libres o Paloma quiero contarte.
Este homenaje fue estrenado en Chile el pasado mes de agosto y esta será la primera ocasión donde se pueda escuchar fuera del territorio chileno.
En esta ocasión el grupo lo formarán los componentes históricos Carlos Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Guillermo García y Ricardo Venegas junto con Ismael Oddó (hijo del desaparecido Willy Oddó), Sebastián Quezada (hijo de Carlos Quezada) y el recién incorporado Fernando Carrasco. El grupo está dirigido por Eduardo Carrasco que en esta ocasión no viajará con ellos.
Como deferencia al público catalán y barcelonés, que el pasado mes de octubre homenajeó al Quilapayún con motivo del 35 aniversario de los míticos conciertos de septiembre de 1974, interpretarán en catalán una canción de Lluís Llach en homenaje a Salvador Allende titulada Amor que m'ets amic.
Telva Rojas, invitada
La cantante cubana Telva Rojas será la sorpresa de la noche e interpretará junto con el Quilapayún-Carrasco una selección de nanas formadas por dos temas que fueron habituales tanto en el repertorio de Víctor Jara como en el del Quilapayún: Drume negrita y Duerme negrito.
La primera fue popularizada por Bola de Nieve —a quien Telva Rojas rendirá homenaje el próximo 25 de marzo también en el marco del Festival BarnaSants—, y el segundo por Atahualpa Yupanqui y más tarde por un gran número de trovadores entre los que destacan Víctor Jara y Mercedes Sosa.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos