Portada > Actualidad
Vota: +0

Nuevo movimiento de la canción cuyana

Los jóvenes músicos cuyanos se unen para hacer renacer a la tonada

AGENCIAS el 05/02/2011 

Los jóvenes argentinos referentes del nuevo canto cuyano Sebastián Garay, María Eugenia Fernández y Lisandro Bertín, quienes anoche encabezaron el merecido homenaje que el Festival de la Tonada le brindó al artista local Jorge Viñas, revelaron los esfuerzos compartidos que ponen en revitalizar ese género regional para volver a hacerlo sonar a nivel nacional.


Jorge Viñas

Télam - Además de Sebastián Garay, María Eugenia Fernández y Lisandro Bertín, las voces y los sonidos del Dúo Nuevo Cuyo, Tiki Gómez, Cecilia Gallardo, Los Chimeno y los puntanos de Algarroba.com, forman parte de esta incipiente camada que se reúne al calor de lo que fue la revolucionaria experiencia del Movimiento Nuevo Cancionero que integraron, entre otros, Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Eduardo Aragón, Tito Francia y Juan Carlos Sedero Ese movimiento artístico-cultural fue lanzado en Mendoza en 1963 y alcanzó proyección latinoamericana habiendo influido, por ejemplo, a la Nueva Trova Cubana.

 

Su objetivo fue impulsar el desarrollo de un cancionero comprometido y en renovación permanente, sin fronteras entre géneros y distante de las manifestaciones puramente comerciales.

 

Recogiendo ese imponente guante, el cantautor Sebastián Garay señaló en charla con Télam que "desde hace un tiempo hemos decidido agruparnos en una especie de nuevo movimiento de la canción cuyana para revalorizarla y en cierta forma sacarla de su siesta", anunció El músico que junto María Eugenia Fernández fue ahijado artístico de Mercedes Sosa, señaló que "nosotros creemos en un compromiso con la palabra como, salvando la distancia, en los 60 impulsaron grandes como Tejada Gómez, Francia y Matus".

 

En el mismo sentido, el autor de la placa Piel y barro subrayó que "para nosotros no se trata solamente de revindicar el sonido cuyano de sus guitarras, sino de ponerle algunos condimentos y que la propuesta surja siempre a partir del concepto, del decir".

 

María Eugenia Fernández, por su parte, consideró que "como no ocurría desde hace varios años, siento que hoy es el momento del canto cuyano".

 

Para fundamentar esa sensación, la bella vocalista sostuvo a esta agencia que "existe una necesidad de mostrarse, de apuntalar el mensaje, el concepto, la poesía".

 

"La única forma de poder concretar ese camino —propuso— es hacerlo juntos y en movimiento como nuestros mayores lo soñaron en los 60 y lo convirtieron en realidad. Hacia allá va el compromiso con la palabra".

 

Lisandro Bertín, quien nació en San Luis pero se afincó desde hace 11 años en Mendoza, señaló que "en ningún momento renegamos o dejamos de reconocer a nuestros mayores, quienes nos marcaron el camino, y ahora vamos por más".

 

Con tres placas editadas, el creador aseguró a Télam que "para nosotros fue un orgullo participar del tributo a Jorge Viñas porque él también en su momento decidió partir de su Tunuyán natal y llevar la bandera cuyana por el país y el mundo. La meta de este nuevo movimiento es imitarlo y continuar esa obra".

 

"Nuestra intención —avisó— es unir fuerzas entre los cantores populares de la nueva camada y llegar con el canto de Cuyo a todos los rincones del país".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM