Sólo hace un año, era difícil encontrar tanta variedad de conciertos de los cantautores chilenos. Hace sólo un año, sólo los consagrados, y con mucho esfuerzo de parte de ellos, lograban llegar a grabar una producción. Hace sólo un año, esa producción era una odisea que llegara a las tiendas de música.
Muchas cosas han pasado en tan poco tiempo.
Un año en la historia de la canción chilena, la canción de contenido, es sólo un trozo de su historia; pero en este último año se han concretado muchos sueños, muchas esperanzas se hicieron realidad.
Todo esto no es que se me ocurra, es el comentario de muchos de los actores, artistas y público. Algo está pasando, y algo muy fuerte está por venir. Esta nueva generación, la de nuestros trovadores, la juventud heredada de la dictadura, la juventud que creyó en una democracia, la juventud que lee y se informa. La juventud que no está ajena a los problemas del mundo. La juventud que crece y crece, con la ayuda de nadie. Esta juventud es la que está siendo nuestra nueva trova.
Todos ellos, una cofradía hermosa, de locos conscientes, de amigos y compañeros, son amigos de verdad. Se ayudan y comparten su arte. En ellos no se ve competencia, saben muy bien -y no porque alguien se los haya dicho o impuesto- que juntos pueden lograr grandes éxitos.
Todo esto, pues anoche, en una disquería de Santiago, en un estante de muchos cd. Sobre todos ellos, dos producciones, de las dos puntas de lanza de este movimiento que crece y crece.
Un orgullo, pues ambos son grandes hombres, grandes personas, grandes seres humanos. Son trovadores sinceros, sin dobleces, ellos son como son, y esto aunque a alguno les duela.
Ahí estaban... "Hojas de invierno" de Patricio Anabalón y "Porfía" de Francisco Villa... diferentes, opuestos, blanco y negro, cara y sello; pero una misma voz, un género musical que en Chile da que hablar.
Ahí estaban los dos amigos, con sus producciones, cautivando y esperando ser oídas y deleitadas por su público, por su pueblo.
Sin duda reconforta que, no sólo ellos, estén sacando sus discos. Que muchos más.. Estoy seguro, que este año y el que vendrá, serán días históricos para nuestros heraldos. Y por supuesto para nosotros, que disfrutamos de su arte.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos