La canción Sout Al Horeya (“La voz de la libertad”) se ha convertido para los manifestantes que provocaron la renuncia del presidente Mubarak en el himno de sus protestas.
El levantamiento que provocó la caída del régimen de Hosni Mubarak ya tiene su canción. Se trata de Sout Al Horeya (“La voz de la Libertad”). Su letra es una declaración de principios que ganó las calles. Ya no nos importa el hambre. Lo más importante es nuestro derecho, reza una parte de la canción.
Los manifestantes transformaron en himno una canción que representa la nueva etapa del país árabe y fue entonada por la multitud que protestó en la plaza Tahrir, de El Cairo.
La letra completa de La voz de la libertad es la siguiente:
Hemos levantado la cabeza hacia el cielo
Ya no nos importa el hambre
Lo más importante es nuestro derecho
Y escribir nuestra historia con nuestra sangre
Si eras uno de nosotros, deja de despotricar y de decirnos
Que nos vayamos y olvidemos nuestros sueños
No sigas hablando en mi nombre
En todas las calles de mi país Llama la voz de la libertad
He bajado a decir que no vuelvo
He escrito con mi sangre en todas las calles
Nos ha oído el que no oía
Y se han levantado todas las prohibiciones
Nuestras armas son nuestros sueños
Y tenemos un mañana claro ante nosotros
Hace tiempo que esperamos
Buscamos y no encontramos nuestro sitio
En todas las calles de mi país Llama la voz de la libertad
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos