Portada > Actualidad
Vota: +0

Protesta de los músicos madrileños

Los músicos denuncian las imposiciones de las salas de conciertos en Madrid

AGENCIAS el 22/02/2011 

La Unión de Músicos por el Trabajo y sus Derechos (UMTRADE) ha convocado una concentración para este miércoles, a las puertas de la Sala Taboo de Madrid, donde la asociación de salas la Comunidad de Madrid La Noche en Vivo entrega sus premios anuales.

EP - UMTRADE manifestará con esta acción el descontento de los músicos madrileños, así como de los del resto del Estado, con los propietarios de salas que, más de allá de programar, vienen dedicándose a alquilar sus espacios a quienes quieran tocar en ellas.

 

De esta manera UMTRADE quiere denunciar la situación provocada por la "imposición que las salas de música en vivo hacen de contratos de alquiler a los grupos y músicos". "Esto viene ocurriendo desde hace varios años de manera generalizada en la Comunidad de Madrid, así como en el resto del Estado", afirman.

 

En un comunicado remitido a Europa Press, explican que este hecho pone de manifiesto "la inexistencia de un circuito real de salas programadoras de música en vivo pues, como se puede comprobar, dichos locales son espacios de alquiler donde los músicos se convierten en inquilinos".

 

Si "programas", no "alquiles"

 

Así, recalcan que la sala que, mediante un contrato de alquiler, cobra a un músico por tocar no es una sala que programe. UMTRADE denuncia que muchos locales, incluso, penalizan al músico cuando no se venden suficientes entradas. Se trata, a su juicio, "de otra imposición pues el grupo tiene que ocuparse de aspectos relacionados con la promoción del concierto".

 

"Lo peor de todo es que el auténtico empresario, el propietario de la sala, impone, de este modo, la obligación de realizar las altas y bajas en la Seguridad Social al músico que ha firmado el contrato de alquiler", señalan.

 

"Las salas deben tratar al músico igual, no peor, que a un camarero en lo que a los derechos que, como trabajadores, tienen ambos: un salario y el pago de los seguros sociales. Las administraciones, municipal, autonómica y del Estado deben vigilar que los derechos de los músicos, como los de los camareros, son respetados durante todo el año y no sólo cuando el dinero público aparece para financiar circuitos", plantean.

 

Finalmente, UMTRADE anuncia la creación de la marca 'Locales blancos', que promocionará todos las salas y locales que programen habitualmente música en vivo en las que se tengan en cuenta las condiciones mínimas para que los músicos trabajen así como que se respeten los derechos profesionales y laborales que les asisten. UMTRADE y 'Locales blancos' contribuirán, también, de este modo, a combatir la economía sumergida derivada de una mala praxis en la relaciones entre músicos y salas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM