La Familia Ingle, la multiorquesta argentina que combina géneros y timbres de distintos lados del mundo como pocos, presenta su segundo disco, La Familia Ingle vs. la máquina de hacer chorizos.
Como toda familia, la Ingle se ha ido generando en años de amistad, proyectos, compañerismo y viajes musicales. Como en toda gran familia, todo es elaboración artesanal.
En 2007 se edita su primer disco "La Familia Ingle" (Los Años Luz), llamando la atención de la crítica especializada: "Una de esas perlas que no conviene dejar pasar" (Página 12); "La Familia Ingle, grupo devenido de los músicos de Kevin Johansen, una apertura rebosante en ideas y con un potencial evidente", (La Nación).
Este año, finalmente, llega su segundo y esperado trabajo, La Familia Ingle vs. la máquina de hacer chorizos —título que es toda una declaración de principios— editado por EPSA MUSIC, contiene 14 temas propios y originales, que tienen con invitados a Kevin Johansen, Fernando Cabrera, Javier Sánchez, Cheba Massolo, Mauricio Mayer, Leila Cherro, Ariel Polenta, Javier Viña y Daniel Bugallo.
La Familia Ingle son: Andrés Reboratti (flautas, saxos, bajo y voces), Juan Álvarez (bajo, voces y guitarra), Maximiliano Padín (charango, guitarra, ronroco y percusión), Emilio Bertolini (batería y percusión), Lucas Espina (percusión), Nicolás Said (saxos y flautas), Omar Ramírez (hammond y teclados), Mariano Massolo (armónica).
Listado de Temas:
1 Fantoche
2 Rastrera
3 ¿Vamos al country?
4 Ella
5 Apatía
6 Cuchara, tu cuchara
7 Ignacio
8 Pigmeo
9 Nubes
10 Culo inquieto
11 Vez
12 Materia zapada
13 Cortaderas
14 Despedida
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos