Portada > Actualidad
Vota: +0

Forma parte de una zarzuela

El periodista peruano Ernesto Toledo publica un libro sobre el origen de «El cóndor pasa»

AGENCIAS el 08/03/2011 

Aunque es casi un segundo himno nacional del Perú, El cóndor pasa forma parte de una zarzuela que no se representa en el Perú desde hace 97 años. Tras la interesante y muy poco conocida historia de esta pieza, fue el periodista Ernesto Toledo Bruckmann, quien acaba de publicar El cóndor pasa: mandato y obediencia, aguda investigación donde rastrea el contexto en que se produjo la pieza.

Portada del libro «El cóndor pasa: mandato y obediencia» de Ernesto Toledo Bruckmann. Andina - "Busco romper el mito de que El cóndor pasa es solo una melodía de Daniel Alomía Robles, destacando el rol de Julio Baudouin como autor del texto", explica el periodista Ernesto Toledo, autor del libro.

 

De hecho, aprovecha para mencionar que el cóndor es la figura principal de la pieza, estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Massi, utilizado por obreros y anarcosindicalistas. "Es una zarzuela crítica con su sociedad, que nunca se analizó", afirma.

 

La trama refiere un drama en el que el capital extranjero explota a mineros indígenas que trabajan en socavones, protegidos por un cóndor, que aparece en varios actos.

 

El libro explora los aspectos ideológicos de la obra, la cual considera inserta en un "indigenismo primigenio, una mirada pequeño burguesa, donde no aparece el quechua aunque Alomía lo hablaba", y considera que "la obra alude más al mestizaje, pues es al mestizo al que protege el cóndor".

 

Por ello, su libro explora los vínculos, tanto de Alomía Robles como de Baudouin, con intelectuales como el anarquista Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, o el presidente de corte populista Guillermo Billnghurst. También dedica un capítulo a analizar, con estadísticas, la extracción minera en la época.

 

Este estudio incluye también un análisis detallado de los personajes, extractos de la zarzuela, y material de archivo como fotos de la época.

 

Muchas de las melodías que utilizó Alomía Robles son composiciones a base de ritmos populares como yaravíes, pasacalles o cashuas. Sin embargo, la versión más conocida de la melodía es la del grupo Los Incas de 1963. Otras canciones que se incluyen en la pieza teatral, se han perdido.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM