Portada > Actualidad
Vota: +0

Ciclo conexión Occitania-Cataluña

Mamá, yo quiero saber de dónde son los cantantes...

REDACCIÓN el 16/03/2011 

"¿Serán de La Habana? ¿Serán de Santiago?" se preguntaba el maestro Miguel Matamoros en el célebre Son de la loma. Pues bien, los cantantes —los primeros— son de Occitania y luego, durante mil años se esparcieron por el mundo.

De izquierda a derecha: Roger Mas, Guillaume Lopez, Daniel Périssé —Presidente del Sèm e Serem—, Claudi Martí, Pere Camps —Director del BarnaSants— y Marçal Girbau —coordinador del proyecto—. © Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Roger Mas, Guillaume Lopez, Daniel Périssé —Presidente del Sèm e Serem—, Claudi Martí, Pere Camps —Director del BarnaSants— y Marçal Girbau —coordinador del proyecto—.
© Xavier Pintanel

 

Si definimos trovador —o cantautor si así lo prefieren— como aquel que canta sus propias composiciones y además lo hace desde unas propuestas poéticas y generalmente acompañándose con su propio instrumento, los primeros trovadores aparecieron en Occitania allá por el siglo XI y —lógicamente— cantaban en occitano.

 

Diez siglos después —es decir, 1.000 años— se sigue trovando en Occitania y en occitano. Y eso es lo que cuatro trovadores occitanos actuales de distintas generaciones han venido a demostrar al BarnaSants, gracias al acuerdo suscrito por tres años entre el Festival barcelonés y el Sèm e Serem (Somos y seremos) occitano con sede en Toulouse que tiene por objetivo "deshacer fronteras administrativas".

 

Las actuaciones en Barcelona correrán a cargo de los occitanos Claudi Martí —toda una leyenda de la trova occitana—, Eric Fraj, Guillaume Lopez y Lou David & Phytéas.

 

El acuerdo

 

En septiembre de 2010, el Parlamento de Cataluña aprobó la llamada Ley del occitano, según la cual se oficializa esta lengua en toda Cataluña y el gobierno catalán se compromete a desarrollar las relaciones occitano-catalanas y a promover el occitano en el territorio catalán. En este contexto, el Festival BarnaSants de Barcelona y el Sèm e Serem de Toulouse son las primeras estructuras culturales que hacen una apuesta clara para llevar a cabo la aplicación de esta ley, especialmente en lo que hace la promoción de los intercambios culturales entre Occitania y Cataluña.

 

Además, esto ocurre una semana después de la firma del protocolo de cooperación entre los ayuntamientos de Toulouse y Barcelona (el 4 de marzo), que entre otras cuestiones, quiere promover los intercambios culturales entre las dos ciudades. Ambos festivales, pues, se comprometen a aplicarlo de forma práctica, mediante un ciclo de recitales de artistas occitanos en Cataluña durante el presente mes de marzo, y otra serie de conciertos de músicos catalanes en Toulouse, en el mes de mayo, entre otros.

 

Pero el acuerdo al que han llegado los dos festivales va más allá: BarnaSants y Sèm e Serem han recibido una ayuda importante de la Euroregión Pirineos-Mediterráneo (formada por los gobiernos de Cataluña, Baleares, Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées) para desarrollar durante el año 2011 el proyecto Poesía sin fronteras, una recopilación de poesía occitano-catalana de los siglos XII al XXI, musicados por Guillaume Lopez (occitano) y Roger Mas (catalán). El objetivo de este proyecto es poner de manifiesto que Occitania y Cataluña comparten la misma tradición literaria desde la Edad Media. Se editará en forma de libro-disco y tendrá también formato de espectáculo, que se estrenará en el Barnasants 2012.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM