Finalmente, algunos meses después su lanzamiento a fines del año pasado, el músico argentino Lucio Mantel presentó esta semana oficialmente su segundo trabajo discográfico, Miniatura.
En Miniatura, su segundo disco como solista, Lucio Mantel, muestra una evolución en el lenguaje compositivo respecto de su álbum debut. Las originales ideas musicales y poéticas se plasman nítidamente apareciendo tanto en su trío acústico, solo con su guitarra o al frente de una orquesta. Mantel toma colores provenientes de géneros muy distintos y los atrae para hacerlos propios, hay momentos vecinos al rock, otros al folklore (Desvelada, que interpreta junto con Liliana Herrero), al pop, y otros más extraños como la cinematográfica Polka Mar.
Participan en el disco Andy Inchausti (actual director de la Bomba de Tiempo), Fernando Mántaras, Fer Isella, Ezequiel Borra, Carli Arístide, Martín Reznik, Leila Cherro, y una orquesta de cuerdas con algunos instrumentos adicionales, arreglada y dirigida por Alejandro Terán y Pedro Onetto.
A dos años de la presentación de su primer disco solista, Nictógrafo (2008), Mantel se ha convertido en uno de los solistas más inquietos del circuito porteño actual. Desde principios de 2009 comenzó un itinerario de conciertos en varias de las principales ciudades argentinas, mostrando el material de su debut discográfico, obteniendo muy buena repercusión por parte del público y de la prensa.
Mantel, desarrolla un estilo de canción diferente: dentro de la tradición de la canción acústica, une la riqueza armónica y rítmica en una alquimia que es deudora tanto del rock como del folklore argentino, entre varias otras tendencias. Se trata de una profunda experimentación compositiva y una poesía que parte de una oscuridad que intenta iluminarse.
Listado de temas
1 Punto de fuga
2 Afuera o adentro
3 Mi memoria (nadando en el sueño)
4 Desvelada
5 Mar interior
6 En el siguiente suspiro
7 Polka mar
8 Bailar con tu sombra
9 Solar
10 Miniatura nº 1
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos