El cantor y compositor Argentino Luna, que describió en sus canciones la vida y costumbres del gaucho argentino, murió el sábado a los 69 años en la Clínica de la Fundación Favaloro, según informaron fuentes familiares.
Argentino Luna permanecía hospitalizado en la capital argentina desde hacía más de un mes víctima de una dolencia que lo llevó a la muerte la noche del sábado, según confirmaron allegados al artista.
Autor de centenares de canciones que describieron con simpleza y maestría la vida criolla, sobre todo en el sur del territorio, Luna era apodado "el gaucho de Madariaga", en referencia a su ciudad natal, 280 km. al sur de la capital argentina.
Rodolfo Giménez, nombre verdadero de Argentino Luna, inició su carrera en 1968 con su álbum Guitarra prestada y fue autor de numerosos hitos del cancionero popular como Zamba para decir adiós, Hijo no te preocupes, La razón de mi canto entre muchos otros, que presentó en giras por Argentina, América latina, Estados Unidos y Japón.
Pero el himno popular, que lo terminó de situar en un lugar distinguido en el folclore argentino, fue Mire que es lindo mi país, paisano.
Los Chalchaleros, Ramona Galarza, Alberto Marino, Jorge Cafrune, Hernán Figueroa Reyes, Los Peregrinos, Los Quilla Huasi, Soledad, Alfredo De Angelis, Los Cuatro de Córdoba son algunos de los intérpretes que han llevado al disco obras del cantor y poeta de la provincia de Buenos Aires.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos