El cantante español Joaquín Sabina confesó ayer en Montevideo que terminó dedicándose a la música "por casualidad" y que su sueño era ser profesor de literatura, si bien agradece su profesión pese a que algunas veces siente que no tiene "nada que ver con el idiota" que se sube al escenario.
EFE - Joaquín Sabina se expresó así durante la rueda de prensa que dio para presentar el concierto "El Penúltimo Tren" que mañana dará en la capital uruguaya, en la única aparición en el país que hará el artista, de gira por América Latina.
"No recuerdo un solo momento en mi vida en el que pensara que iba a ser cantante. Mi sueño era más normal y razonable, ser profesor de literatura en un instituto de provincia y tratar de escribir una novela que no entendiera nadie y que me diera prestigio", señaló el cantautor.
Ataviado con su característico sombrero blanco, Sabina apuntó que aún así su trabajo "le gusta muchísimo" porque le brinda la oportunidad de "conocer un montón de sitios" que le interesan.
Sin embargo, como nunca fue algo que soñó "de pequeño", siente como si todo aquello le pasara a alguien que no es él.
"Cuando me quito el bombín te juro que no tengo nada que ver con el idiota que está allí arriba", apuntó el músico.
El intérprete andaluz comenzó su conferencia prendiendo un cigarrillo, algo terminantemente prohibido según la legislación uruguaya.
Al ser consultado al respecto dijo ignorar estar violando una ley y señaló que sólo encendió el cigarrillo porque vio un cenicero, si bien apuntó que no iba a tirar el "pucho" (cigarro) "ni muerto".
"En cosas como estas pienso, sin ser nada neoliberal, que no lo soy en absoluto, que el Estado interviene demasiado en las vidas de la gente", razonó.
En ese sentido también se expresó sobre la piratería en Internet, una actividad que reconoció que él practicaría sin dudar "si tuviera 20 años y ni un mango".
"Eso no quiere decir que no comprenda que hay un montón de familias alrededor de la música que tienen que vivir del producto del trabajo y que hay que pagarlo. Pero me cuesta mucho condenar a los que viven con una manta en la calle vendiendo discos míos", afirmó.
El músico, que actuó el año pasado en la ciudad durante la gira Vinagre y rosas, también se mostró contento de actuar en Uruguay, un país al que consideró "el más próspero, ilustrado y decente de América Latina".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos