La cantante y compositora de jazz argentina Eleonora Eubel lanza su cuarto disco solista, Por el aire, en castellano y mapudungún (mapuche).
La producción incluye dos versiones de composiciones de los notables Horace Silver y John Scofield a las que Eleonora les agregó letra en castellano y gozaron de la aprobación y beneplácito de los músicos. El disco también incluye El becerrito, uno tema de los temas más celebrados del venezolano Simón Díaz y composiciones de Eleonora Eubel.
Nuevamente Eleonora canta jazz en castellano, algo casi inédito en el jazz argentino y algunas palabras en mapudungún. Se trata de un disco temático, en el que de manera fugaz pero inteligentemente, se propone un paisaje sonoro que va desde los EEUU hasta la Patagonia. De allí entonces su título: Por el aire.
Fue grabado junto al colombiano Enrique Mendoza que participa en la guitarra, arreglos y la composición, Julián Montauti en contrabajo y Carto Brandán, en la batería. Y por segunda vez —en el disco Esthesia fue la primera— fue convocado como invitado Enrique Norris en corneta.
El álbum fue grabado en Buenos Aires en Noviembre de 2009 y contiene 11 composiciones.
Listado de temas
1 Viento Sur (Eleonora Eubel)
2 Una mujer y una gallina (Eleonora Eubel)
3 El becerrito (Simón Díaz)
4 Encantamiento (Eleonora Eubel / Horace Silver)
5 Pacha (Eleonora Eubel)
6 Conjuro (Eleonora Eubel)
7 Aida (Eleonora Eubel)
8 Sumerce me quiere (Eleonora Eubel / Manuel Mendoza)
9 Ñamkupangui (Eleonora Eubel)
10 Te sigo (Eleonora Eubel / John Scofield)
11 Currulao - Danza Colombiana (Manuel Mendoza / Ramos)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos