La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet realizará dos conciertos y un conversatorio en Quito (Ecuador) en el marco del X Festival Internacional de Música Sacra.
Del 9 al 23 de abril se realizará la décima edición del Festival Internacional de Música Sacra, evento central de la celebración de la Semana Santa en Quito. Para el desarrollo de este evento llegarán a la ciudad seis delegaciones internacionales.
Desde el año 2002, La Fundación Teatro Nacional Sucre, en coproducción con la Alcaldía Metropolitana de Quito, organiza el “Festival Internacional de Música Sacra”, que se ha instituido como una actividad importante de las festividades de Semana Santa. A este encuentro asisten organistas nacionales e internacionales y grupos especializados en repertorios sacros, además se encargan obras inexploradas para ser estrenadas en cada una de sus ediciones.
Los escenarios donde se presentará el festival incluye a iglesias localizadas en la zona central de la urbe, como templos barriales, entre las que se encuentran: la iglesia de La Compañía de Jesús, Capilla Sagrados Corazones, Catedral Metropolitana, Basílica del Voto Nacional, Iglesia La Dolorosa, Iglesia Nuestra Señora de Fátima, templo de Guápulo, Iglesia Quito Sur, Iglesia de Solanda; así como los escenarios de los teatros Nacional Sucre y Variedades “Ernesto Albán”.
Con la participación de 120 artistas nacionales y más de 60 artistas extranjeros el Festival permite el acercamiento de la ciudadanía a los edificios históricos y a las obras de arte musicales, locales y universales, históricas y culturales.
Maria del Mar Bonet
Uno de los principales acontecimientos de esta edición del Festival correrá a cargo de la trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet que se presentará con el espectáculo Amic, Amat el sábado 16 de abril en el Teatro Nacional Sucre a las 20:30 y el lunes 18 de abril en la Iglesia de la Basílica a las 19:00. La mallorquina ofrecerá también un conversatorio el martes 19 de abril en el Teatro Variedades “Ernesto Albán” a las 10:30AM en donde el público podrá interactuar con la artista.
Estrenado en 2004 en el Teatre Grec de Barcelona, Amic, Amat es quizás una de las obras más arriesgadas de la mediterraneidad connatural de la música de Maria del Mar. Su trabajo nos trae perfumes árabes, judíos y cristianos, para hacer en estos tiempos de guerra, una honda manifestación de la paz entre los pueblos. Su propuesta se sirve de textos tan lejanos en el tiempo como la poesía mística de Verdaguer sobre Llull, El Cant de la Sibil·la o las tonadas mallorquinas.
El repertorio que se presentará será el siguiente: L'amor es mar desfeta (El amor es mar arrasada), Digues amic (Di, amigo), L'amor de les tres taronges (El amor de las tres naranjas), Mons apart (Mons apart), Se nuaven/Alhasmarilon (Se anudaban/Alhasmarilon), El cant de la Sibil·la (El canto de la Sibila), Càntic dels Càntics (Canto de Cantares), Jardí tancat (Jardín cerrado), De sentir (De sentir), Camí florit (Camino florido), La Balenguera (La Balanguera), Jota marinera (Jota marinera), Sempre hi ha vent (Siempre hay viento), Tonada de treball (Tonada de trabajo), Tonada d'espolsar ametles (Tonada para sacudir almendras), Des de Mallorca a l'Alguer (Desde Mallorca al Alguer), Tots dos ens equivocàrem (Los dos nos equivocamos) y Per Hipòcrates (Por Hipócrates).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos