El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.
EFE - "Para mí el flamenco es dolor, alegría, tristeza, es una forma de vida. El flamenco va contigo, no te puedes separar de eso", ha explicado Tomatito.
Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".
El maestro de la guitarra, ganador del premio Grammy Latino al mejor álbum de flamenco en 2010 por Sonanta suite, ha compartido su experiencia profesional con su público en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de Madrid, y lo ha hecho acompañado por su "amigo", el compositor, guitarrista y docente Enrique Vargas.
Nombrado director en 1982 de la Cátedra de Flamenco del American Institute of Guitar de Nueva York, considerada la más prestigiosa escuela de guitarra estadounidense, Vargas ha tocado junto a figuras de la música como Ritchie Havens, Tito Puente o Miles Davis.
"Todavía sigo digiriendo el concepto de música que me enseñó Miles Davis. No solo era un grandísimo intérprete, era un pedagogo, un filósofo", recuerda Vargas en declaraciones a Efe.
Así, Tomatito y Vargas han transmitido juntos su pasión por el flamenco a los casi veinte alumnos que han asistido al seminario, han resuelto sus dudas, les han explicado los orígenes del flamenco y han tocado la guitarra con ellos.
El objetivo ha sido instruir a los amantes del flamenco para que conozcan más a fondo este arte del que "España debe estar orgullosa".
"España debe estar orgullosa del flamenco. Los grandes músicos del extranjero cuando sacan un disco se inspiran en el flamenco porque tiene mucha fuerza. Es el sonido que tenemos que exportar", afirma Tomatito antes de añadir que el flamenco es "una música que da prestigio"
Nacido en Almería en 1958, José Fernández Torres se crió entre guitarras flamencas.
Con tan sólo doce años, marchó a Málaga y allí conoció a Paco de Lucía y a Camarón de la Isla, su gran compañero, con el que tocó durante más de dos décadas.
Después de la muerte de esta leyenda del cante jondo en 1992, Tomatito inició una brillante carrera en solitario, aunque siempre le ha tenido presente en sus actuaciones. Tal y como ha dicho en diversas ocasiones, Tomatito será, dice, "el guitarrista de Camarón por los siglos de los siglos".
"Camarón supuso todo para mí, si saco un falsete quiero que huela a él, si compongo alguna melodía que se parezca a lo que hacía él. Soy un enamorado de Camarón", confiesa.
Precisamente a este genio inolvidable es a quien dedica su espectáculo Luz de guía, que presentará el próximo 2 de julio en el Festival Suma Flamenca y el 8 de agosto en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
"Estar de nuevo en el Cante de las Minas es algo muy emotivo, hacía mucho tiempo que no iba y tengo muchas ganas de estar allí", comenta.
Conocido por discos como Aguadulce o Spain —ganador del premio Grammy 2000 a mejor álbum de jazz latino—, Tomatito ya trabaja en su próximo "hijo" que tiene previsto publicar "a finales de este año o a principios del siguiente".
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos