El poeta Gabriel Celaya hubiera cumplido 100 años el pasado mes de marzo y un grupo de trovadores capitaneados por Fernando González Lucini va a recordarlo el próximo 25 de abril en la sala Galileo Galilei de Madrid.
Rafael Múgica, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Euskadi 1911) fue un poeta en lengua castellana de la generación de la posguerra y uno de los más destacados representante de la llamada "poesía comprometida".
Fernando G. Lucini, —musicólogo, periodista y escritor—, se ha hecho cargo de lo que los poderes públicos han olvidado o —pero aún— no quieren recordar y es ofrecerle al poeta un merecido homenaje a los 100 años de su nacimiento y 20 de su muerte.
Alejandro Martínez, Alfonso del Valle, Antonio Higuero, Diego Ojeda, Fernando Lobo, Jesús Garriga, Juan Antonio Muriel, Laura Granados, Manuel Cuesta, Marwan, Moncho Otero, Olga Manzano, Pablo Sciuto, Paco Cifuentes, Rafa Mora, Sergio Alzola, Silné, Tabaré Picón y Gonzalo Castro; presentados por Víctor Alfaro serán los encargados de poner voz y música a tan necesario recuerdo.
El homenaje tendrá lugar el próximo lunes 25 de abril a las 21:30 en la Sala Galileo Galilei de Madrid. La entrada cuesta 9€ que irán íntegramente destinados a la ONG Luces Rojas y se destinarán a uno de los proyectos que dicha ONG está emprendiendo en Kobardanga (Calcuta, India).
Fernando G. Lucini ha donado además varios ejemplares de sus libros ...Y la palabra se hizo música —verdadera enciclopedia de la música de autor en tres volúmenes— y del CD: Cantando a Blas de Otero y Gabriel Celaya", de la Colección La palabra más tuya; que contiene doce canciones, sobre poemas de Otero y Celaya, interpretadas por Paco Ibáñez, Imanol, Víctor Manuel, Aguaviva, Rosa León, Adolfo Celdrán, Hilario Camacho y Luis Pastor; que serán vendidos a un precio casi simbólico (20€ los tres libros y 5€ el CD) y cuyo importe también será entregado a la ONG Luces Rojas.
![]() Participantes en la Fiesta-Concierto Centenario Gabriel Celaya.
|
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos