En un concierto de un poco más de dos horas, la intérprete peruana y los músicos chilenos ofrecieron una presentación de lo más granado de su repertorio.
![]() Horacio Salinas, Éva Ayllón y José Seves en el Teatro Nescafé.
© Víctor Tapia
|
Perú, con su música afro se hizo presente de la mejor forma la noche del 20 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes, en Santiago de Chile. Eva Ayllón lleva a su Perú en la sangre, y en cada segundo su Perú aflora sobre su piel, sobre sus versos, su canto, su baile. Acompañada de un sólido cuarteto musical conformado por guitarra, teclado, bajo y percusión, Eva se paseó con ganas por su repertorio criollo, entregando excelentes interpretaciones, con una fuerza y una profundidad en su tierra que deleitaba a todos en el teatro.
El público agradeció cada vez que pudo la entrega de Eva. Ella se movió con desplante sobre el escenario y sobre las escalas de su voz con total seguridad, entregando los matices precisos para cada una de las canciones. Un espectáculo de primer nivel, que solo se vio levemente opacado por un sonido un poco saturado como para poder apreciar toda la entrega de la artista peruana.
La calidad de su interpretación hizo que el tiempo pasara volando, y los casi 50 minutos que estuvo sobre el escenario dejaron con gusto a poco al respetable.
Después de una pausa de 15 minutos entró a escena Inti-Illimani Histórico quien se presentó en escena con una novedad en su formación: Horacio Salinas, Horacio Durán, José Seves, Camilo Salinas, Fernando Julio, y Danilo Donoso, pero no estaba Jorge Ball.
Se apreció que no era una ausencia provisoria, ya que los arreglos y las interpretaciones estaban bastante preparadas y estructuradas, para entregar un sonido y una interpretación a conjunto completo. Por esta razón las interpretaciones se entregaron con mas fuerza, con una mayor participación instrumental de Horacio Durán quien se paseo con destreza entre el charango, el tiple, el cuatro venezolano y las percusiones., además de una mayor participación de Donoso en las voces.
Tal vez por ahí debe buscar una forma de acomodamiento esta formación… se nota la falta de presencia de los vientos, con una quena y un acordeón no logra cubrir en forma óptima el sonido del repertorio del conjunto, para un grupo que en este concierto basó su sonido fuertemente en el uso de las cuerdas.
En el caso de la actuación del Inti Histórico predominaron los mismos detalles en el audio, además de considerar que la iluminación fue bastante sobria para un espectáculo que merecía más colorido o propuesta en su desarrollo.
Casi la mitad en adelante de la actuación del Inti Histórico contó con la participación en el escenario de Eva Ayllón quien se fusionó de manera perfecta con este grupo chileno, entregando hermosas interpretaciones del repertorio latinoamericano, a esto hay que sumar la participación de Aldo Asenjo, integrante del grupo local “Chico Trujillo”, que entregó un dúo de antología junto a Eva Ayllón.
El concierto en esta parte ya era una fiesta, un hermosos espectáculo, sensación que perduró por quienes al término del concierto se fueron alejando del teatro.
![]() Eva Ayllón Inti Illimani Histórico en el Teatro Nescafé
© Víctor Tapia
|
Repertorio
El surco
Cuando Llora mi guitarra
Un barco Ciego
Mal Paso
Mamá Luchita
María Landó
Hoy
Le dije a papá
Intermedio
La Partida
Canción para matar una culebra
Polo Doliente
Araucarias
Drume negrito
Quinteto del tren
Danza negra
Medianoche
Lo que más quiero
Fina estampa – Con Eva Ayllón
Corazón maldito -Con Eva Ayllón
A mi no me cumbén -Con Eva Ayllón
Regresa- con Eva Ayllón y Aldo Asenjo
Arroz con concolón
Bis
Fiesta de San Benito
Gracias a la vida
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos