La banda catalana Pegasus, formada por Max Sunyer, Rafael Escoté Santi Arisa y Josep Mas "Kitflus", celebra sus 30 años de historia y lo hace con un concierto en Barcelona el próximo 10 de mayo y la edición de un DVD.
![]() Pegasus, de izquierda a derecha: Santi Arisa, Rafael Escoté, Josep Mas «Kitflus», Dan Arisa —la sangre nueva del grupo— y Max Sunyer.
© Xavier Pintanel
|
Este año se celebran los 30 años de historia de esta banda a medio camino entre el rock sinfónico y el jazz progresivo, cuyos componentes apostaron por la fórmula personal de verter las sonoridades de raíz y una declarada filiación mediterránea sobre los conceptos musicales del momento.
Para conmemorar el aniversario, la banda lo celebra con dos acciones: un concierto en Barcelona el próximo 10 de mayo en la Sala Luz de Gas y un DVD que ha editado Pegasus Records que ha salido con el número de la revista JAÇ (abril-mayo) y que ofrece el concierto que dieron en 2008 en L'Auditori de Barcelona y repasa los mejores momentos del concierto en Montreux en 1984.
Este concierto-homenaje a los 30 años de historia de la banda hará un recorrido por los temas más carismáticos recuperando el más espectacular y estéticamente representativo de su discografía. Un espectáculo fresco, energético y cómplice que pone de manifiesto la filosofía que siempre ha practicado Pegasus: pasarlo bien haciendo la música que les apetece. Esta máxima es precisamente la que les ha permitido mantener una excelente relación tanto humana como artística, y ha hecho evidente la vigencia de la banda a lo largo del tiempo.
Reunión de virtuosos del jazz-rock y el rock progresivo, Pegasus obtiene una notable popularidad en los años ochenta con sus composiciones instrumentales que funden líneas melódicas diáfanas y sentido de la experimentación. El grupo nace en 1981 de la unión de cuatro músicos muy experimentados, Max Sunyer, Rafael Escoté, Santi Arisa y Josep Mas, "Kitflus", éste último reconocido como uno de los mejores arreglistas y músicos de Joan Manuel Serrat.
Pegasus no es un mito pero casi. Pocas formaciones musicales catalanas pueden lucir en su historial haber actuado en el festival de Montreux y haber pisado escenarios de película como el Carnegie Hall de Nueva York. Fiel al aura mitológica del caballo alado que inspiró el nombre, el grupo Pegasus ha invocado la leyenda de otro de los animales del Olimpo, el ave Fénix, y ha resurgido de sus cenizas para volver a volar de nuevo.
Tras diez años de inactividad el grupo reapareció en agosto de 2007 con un concierto en Vilafranca del Penedès que, lejos de suponer un retorno puntual, significaría el punto de partida de la resurrección que ahora se concreta.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos