Andrés Calamaro tocó techo en su éxtasis creativo en el año 2000 con la publicación de El Salmón, quíntuple álbum con un total de 108 canciones. Una década después retoma esta inabarcable obra con Salmonalipsys Now.
EP - Salmonalipsys Now es un lanzamiento de sólo 54 temas que acaba de ver la luz, que hace las veces de resumen de aquel exceso, y que ofrece además cinco inéditos. A Andrés Calamaro, en cualquier caso, no parecen asustarle estos números tan poco habituales y avisa: "Tengo cientos de grabaciones descartadas pero interesantes".
En una entrevista con Europa Press, Calamaro afirma que "la incontinencia creativa no existe" y que lo suyo son más "lost weekend, lapsus, períodos alegremente dedicados a la acción militante permanente". Reconoce además que recientemente ha grabado "bastante", al tiempo que asegura que lo que intenta es "ser un cantante inspirado, pero sólido".
Destaca también que descarta para publicar muchas de sus composiciones, de las que hace "una versión o dos", como le ha ocurrido en estos últimos meses, tiempo durante el que ha descartado "casi todas" porque su "discurso paranoico" le resultaba "aburrido e incómodo". "Tengo cientos de grabaciones descartadas pero interesantes, que no formaban parte de las rutas de navegación discográfica", advierte.
En esta línea, reflexiona sobre su proceso compositivo y apunta que "algunas canciones no se terminan nunca, otras se terminan en dos horas, mientras que una letra puede escribirse en tiempo real, y algunos temas no necesitan ni escribirla". Por eso añade que en realidad no tiene "un método cronometrado".
Sobre si cree que alguno de sus seguidores puede ser capaz de escuchar El Salmón o su modo resumido Salmonalipsys Now de un tirón, Calamaro sentencia que "escuchar un disco entero nos convierte en personas más pacientes y profundas, más rebeldes y más intactos". Además, explica que este nuevo lanzamiento se debe a los "cortocircuitos" que en su momento vivió El Salmón en sus diferentes ediciones según países.
"En su momento tuvimos cortocircuitos en las diferentes ediciones según países y se complicó como álbum inconseguible o imposible de pagar, una realidad que contrastaba con el diseño de precios que DRO había propuesto para aquellos cinco discos al precio de uno y medio", rememora.
A este respecto agrega que en Argentina se vendió un solo CD —el primero— y la edición original llegó importada. En el resto de América, prosigue, "fue un disco improbable", pero sin embargo "siguió cultivando incondicionales durante una década". Por eso afirma que ahora pensaron "esta contraofensiva como un "salmón perfecto y accesible, que confirme sus contenidos y dirección".
Próximos conciertos
Calamaro comienza una nueva gira española este próximo 5 de mayo en Santander, actuación a la que seguirán otras en Valladolid, Málaga, Sevilla, Gijón, Granada, Roquetas de Mar (Almería), Jaén, Valencia y Hoyos del Espino el 2 de julio, compartiendo cartel con Joaquín Sabina dentro del festival Músicos en la Naturaleza.
Según explica, estos conciertos no se los plantea como un "real time" para tocar Salmonalipsys Now en su integridad, y explica que en esta ocasión invitarán a que los asistentes presten mayor atención a los músicos que le acompañan, conocidos como quinteto MVP (Most Valuable Players). "Se trata de apartarse de la idea de los conciertos sólo para escuchar y cantar, y seguir al entramado musical que plantea este grupo de MVP", concluye.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos