Ismael Serrano, Rafa Pons, Litus y Paco Cifuentes, entre otros, unirán sus voces el próximo domingo 8 de mayo con el fin de recaudar fondos para la construcción de un orfanato en Uganda.
La ONG española Adelante África viene organizando desde mayo de 2010 una serie de conciertos solidarios con el fin de ayudar a la población africana.
El objetivo de este concierto tan especial es el de recaudar fondos para construir un orfanato en Uganda. Tras atravesar varias fases, el proyecto está cada día más cerca de hacerse realidad. El pasado 19 de abril se desplazó hasta el lugar un equipo de Uniendo Notas para cerrar todo lo que aún estaba pendiente. Con lo cual, las obras comenzarían en el mes de junio.
Tras un año repleto de iniciativas musicales solidarias para construir este orfanato, regresan "por todo lo alto a la sala Galileo Galilei de Madrid, con un cartel de artistas que promete un concierto increíble para dar un empujón más al proyecto", han explicado los organizadores.
El próximo 8 de mayo, a las 20.30 horas, se subirán al escenario de la sala Galileo de Madrid Ismael Serrano en su última actuación en España antes de iniciar gira en Latinoamérica. Desde Barcelona llegarán Rafa Pons y Litus, acompañado por Joan Eloi Vila, desde Murcia Diego Cantero en formato acústico, desde Cádiz Paco Cifuentes, y desde Dublín Garrett Wall y sus compañeros de Track Dogs.
Además, habrán actuaciones de invitados fuera de cartel y la venta de un adelanto en edición limitada del disco Uniendo Más Notas para África, que finalmente saldrá en septiembre con DVD incluido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos