El Festival de Canción BarnaSants, que finalizó su pasada edición hace apenas un mes, prepara ya su programación para el 2012 con un cartel que establecerá lazos de colaboración entre Cataluña y Uruguay.
![]() Pere Camps, director del BarnaSants, entregándole al Ministro de Cultural de la República Oriental del Uruguay Ricardo Ehrlich, una serigrafía basada en la fotografía de Juan Miguel Morales que sirvió de base para el cartel del Festival de este año. 
 | 
El Festival BarnaSants presentó este año un homenaje al poeta Mario Benedetti en donde distintas generaciones de trovadores uruguayos —Daniel Viglietti, Jorge Drexler, Daniel Drexler, Ana Prada, Samantha Navarro, Diego Kuropatwa y Rossana Taddei— homenajearon a su compatriota en sendos conciertos.
Esto —ya lo avisó Pere Camps, el director del Festival— era sólo el principio de una hermosa amistad, de forma que en la próxima edición del BarnaSants 2012 los trovadores uruguayos volverán a tener una presencia significativa y, consolidando la línea de internacionalización de la cultura catalana por la que apuesta el festival, la clausura tendrá lugar en Montevideo con actuaciones de cantautores y formaciones catalanas.
Con el objetivo de cerrar los acuerdos necesarios con el Gobierno y otras instituciones y agentes uruguayos, Pere Camps, ha viajado estos días a Montevideo para entrevistarse con algunos de los principales responsables políticos y personalidades, como Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores; Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Ana Olivera, Intendente de Montevideo; Héctor Guido, Director General de la Intendencia Municipal de Montevideo; Rubén García, Director de Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo; Antonio Carámbula, Director General del Ministerio de Turismo, o Alexis Buenseñor y Gustavo Vignoli, Presidente y Director General respectivamente de AGADU, la institución que gestiona los derechos de autor en el país oriental (equivalente a la SGAE española, la SADAIC argentina o la SCD chilena).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos