La fadista portuguesa Cristina Branco acaba de lanzar Fado, tango, su decimosegundo trabajo y quizás el de mayor proyección internacional.
Cristina Branco (Almeirim, Ribatejo, Portugal 1972) es uno de los nombres propios de la escena portuguesa contemporánea por méritos propios. Voz, concepto e interpretaciones la sitúan como una de las artistas portuguesas con más proyección en Europa
Cristina lanzó el pasado mes de febrero en Portugal su decimosegunda producción titulada Não há só Tangos em Paris que en su versión internacional que empieza a distribuirse este mes de mayo, toma el nombre de Fado, tango.
Amante de la poesía y gran conocedora de la tradición portuguesa de la misma, en su nuevo trabajo vuelven a estar presentes los textos de grandes poetas en lengua lusa (portugueses y brasileños) como António Lobo Antunes, Fernando Pessoa, Manuela de Freitas, Miguel Farias, Vasco Graça Moura o Carlos Tê. La música “nueva” va a cargo de Mário Laginha, Joao Paulo Esteves da Silva y Pedro Moreira.
También hay espacio para las versiones, tales como el bolero Dos gardenias de Isolina Carrillo, Les désespérés de Jacques Brel o Não é desgraça ser pobre, de Amália Rodrigues sin olvidar por supuesto a Carlos Gardel.
El título del disco lo dice todo: es un disco de Fado con el estilo inconfundible de Cristina Branco (antiguo y moderno a partes iguales), un homenaje al Tango (muchos arreglos evocan este género) y, por encima de todo, uno de los trabajos más sólidos de su autora.
Listado de temas
1 Se não chovesse tanto, meu amor
2 Anclao en Paris
3 Um amor
4 Invitation au voyage
5 Não há só tangos em Paris
6 Canção de amor e piedade
7 Les désespérés
8 A Laurindinha
9 Dos Gardenias
10 Quando julgas que me amas
11 Serenata
12 Reflexão total
13 Talvez
14 Sete
15 Não é desgraça ser pobre
16 Soluço
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos