La fadista portuguesa Cristina Branco acaba de lanzar Fado, tango, su decimosegundo trabajo y quizás el de mayor proyección internacional.
Cristina Branco (Almeirim, Ribatejo, Portugal 1972) es uno de los nombres propios de la escena portuguesa contemporánea por méritos propios. Voz, concepto e interpretaciones la sitúan como una de las artistas portuguesas con más proyección en Europa
Cristina lanzó el pasado mes de febrero en Portugal su decimosegunda producción titulada Não há só Tangos em Paris que en su versión internacional que empieza a distribuirse este mes de mayo, toma el nombre de Fado, tango.
Amante de la poesía y gran conocedora de la tradición portuguesa de la misma, en su nuevo trabajo vuelven a estar presentes los textos de grandes poetas en lengua lusa (portugueses y brasileños) como António Lobo Antunes, Fernando Pessoa, Manuela de Freitas, Miguel Farias, Vasco Graça Moura o Carlos Tê. La música “nueva” va a cargo de Mário Laginha, Joao Paulo Esteves da Silva y Pedro Moreira.
También hay espacio para las versiones, tales como el bolero Dos gardenias de Isolina Carrillo, Les désespérés de Jacques Brel o Não é desgraça ser pobre, de Amália Rodrigues sin olvidar por supuesto a Carlos Gardel.
El título del disco lo dice todo: es un disco de Fado con el estilo inconfundible de Cristina Branco (antiguo y moderno a partes iguales), un homenaje al Tango (muchos arreglos evocan este género) y, por encima de todo, uno de los trabajos más sólidos de su autora.
Listado de temas
1 Se não chovesse tanto, meu amor
2 Anclao en Paris
3 Um amor
4 Invitation au voyage
5 Não há só tangos em Paris
6 Canção de amor e piedade
7 Les désespérés
8 A Laurindinha
9 Dos Gardenias
10 Quando julgas que me amas
11 Serenata
12 Reflexão total
13 Talvez
14 Sete
15 Não é desgraça ser pobre
16 Soluço
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos