Luego de una intensa gira que abarcó de noviembre 2010 a marzo 2011 recorriendo íntegramente Argentina con un gran recibimiento en los festivales y presentaciones para el más amplio margen de edades entre el público, Abel Pintos llegó nuevamente a Buenos Aires, para presentar su trabajo Reevolución esta vez en el estadio Luna Park.
El pasado sábado, Abel Pintos llegó por primera vez al Luna Park. Catorce años después de su debut, su cara estampó remeras, pósters, llaveros y hasta relojes en las inmediaciones de un estadio colmado en su mayoría por público femenino que se mostró excesivamente verborrágico durante todo el show.
"Creo que pasamos toda la vida soñando un momento como este", dijo el cantante de 27 años visiblemente emocionado luego de abrir el concierto con Solo, en medio de un clima de puro fervor desde el arranque hasta el fin.
El recital en "el palacio de los deportes" incluyó dos sets: uno con las canciones de su último trabajo, Reevolución, y otro con los temas de sus seis discos anteriores. Zambas, chacareras y baladas sonaron acompañadas de un coro inagotable durante dos horas y media.
Pero el valor agregado del show fueron los arreglos que dieron lugar a versiones completamente nuevas de obras que ya son un clásico en el repertorio de Pintos. Canta en clave de rock y Todo está en vos hecha reggae se destacaron entre las 27 canciones que los asistentes festejaron eufóricos.
Entre los invitados, pasaron Guadalupe Farías Gómez para aportar su voz a Sólo soy una canción; Fabricio Rodríguez con su armónica en No me olvides; Marcela Morelo en voz para Aventura y Juanchi Baleirón con su guitarra en Tiempo. En la banda, lo acompañaron Ariel Pintos y Marcelo Predacino en guitarras y coros, Norberto Córdoba en bajo, Alfredo Hernández en piano y Claudio Di Cicco en batería.
La tercera salida incluyó cuatro canciones que hicieron vibrar a "la cuna del boxeo". Sueño dorado, Tu voz, Bella flor y Reevolución marcaron la tanda de bises y la despedida. En un momento de notable madurez artística, Abel tuvo su merecido primer Luna Park. Y sin dudas, no será el último.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos