La cantante y compositora argentina Roxana Amed presenta su quinto CD, Inocencia, una propuesta a medio camino entre el jazz y el folclore y en donde combina clásicos argentinos con temas propios.
En una mirada hacia sus inicios y a la música que hacía en su infancia y adolescencia, las canciones con su padre y lo que hace a la raíz de todo músico argentino, la cantante retoma clásicos de los autores argentinos más poderosos de entonces como Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Eduardo Lagos.
En este caso —y desde su canción propia Hijos de nadie— es el color folklórico lo que describe el repertorio, pero en manos de músicos argentinos de inconfundible sello en el jazz como Adrián Iaies que interpretará con Amed Cartas de amor que se queman de Leguizamón y Castilla, y La Nostalgiosa de Falú y Dávalos, obras que el dúo ya interpretara en diversos conciertos durante el 2009.
Del mismo modo, la colaboración del sorprendente Guillermo Klein como arreglador y pianista para obras de Yupanqui o Lagos también propone un lenguaje de convivencia sumamente original, junto a las ejecuciones de Ricardo Cavalli, Richard Nant, Carto Brandán, Fernando Galimany y Claudio Iuliano.
Músicos como Facundo Guevara, Popi Spatocco o Damián Bolotín, se citan en otras obras del repertorio clásico mientras las guitarras tan características de esta artista se disponen a contar el repertorio original.
El disco cuenta con dos invitaciones notables: Manolo Juárez, célebre pianista, compositor y referente de un nuevo sonido en el folklore argentino con quien se lucen en un dúo sobre una zamba entrañable del repertorio de nuestro país y frecuente en las casas en aquellos días de la inocencia, La Nochera.
La otra colaboración es la de Pedro Aznar que esta vez se integra a esta producción como autor y une su voz a la de Amed para registrar su zamba, La Volvedora.
Las canciones de Amed para este repertorio, en manos de las guitarras de Claudio Iuliano y Sebastián Espósito amplifican el detalle de las historias de estos autores, epígrafes o introspecciones sobre los episodios que otros ya han contado.
Listado de temas
1 Doña Ubenza (Néstor “Chacho” Echenique)
2 La sombra (Roxana Amed)
3 Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui)
4 La nostalgiosa (Eduardo Falú / Jaime Dávalos)
5 Abandonada (Roxana Amed)
6 El arriero (Atahualpa Yupanqui)
7 Hijos de nadie (Roxana Amed)
8 Inocencia (Roxana Amed)
9 La volvedora (Pedro Aznar)
10 Cartas de amor que se queman (Gustavo “Cuchi” Leguizamón / Manuel José Castilla)
11 La oncena (Eduardo Lagos / Juan Goñi)
12 La nochera (Ernesto Cabeza / Jaime Dávalos)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos