Una soprano norteamericana de origen danés y un guitarrista y un pianista tucumanos son el Rosa Incaica Trío, que han presentado su CD Cielo y tierra.
"Hacemos música con sabor popular, con el cuidado de lo clásico y académico", sintetiza González Jazey, a modo de presentación del grupo, que acaba de editar Cielo y tierra.
Un viaje por el folclore argentino y latinoamericano a través de canciones propias y de autores como Armando Tejada Gómez y Ariel Ramírez, María Elena Walsh, Alberto Rojo, Manuel José Castilla y Cuchi Leguizamón, entre otros.
En su recorrido, el trío combina su repertorio, arraigado en la tradición, con arreglos que bordean la música de cámara, manteniendo las interpretaciones en estrecho contacto con las raíces folclóricas. Resultado de un proceso que comenzó hace unos años, cuando Pablo González Jazey, con su sutil estilo, y Annelise Skovmand, dueña de un singular timbre y expresividad vocal, abordaron la obra de Alberto Ginastera y Carlos Guastavino, en su CD Flores Argentinas, cuando aún eran el Inca Rose Dúo.
Antes, poco más de una década atrás, los primeros pasos de la sociedad musical de González Jazey y Skovmand habían quedado registrados en Things We Said Tomorrow, CD en el que conviven, de modo muy particular, John Dowland y el dúo Lennon-McCartney con una selección de canciones populares catalanas.
Ahora, junto a Pablo Manuel Arroyo, inician un nuevo capítulo en el campo de la música popular, con una impronta propia, y la participación de una larga lista de músicos. Entre ellos, el reconocido Raúl Carnota, el violinista Pablo Saraví, concertino adjunto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y concertino de la Camerata Bariloche, y el prolífico percusionista de Aca Seca, Mariano Cantero.
La edición del CD, además de contar con el video de Resolana como Bonus track, ofrece la posibilidad de acceder, a través de un archivo PDF incluido en el CD, a las letras de las canciones, y a las partituras de uno de los temas.
Listado de temas
1 El Pobrecito
2 Allá Lejos y Hace Tiempo
3 Canción para Bañar la Luna
4 El Adiós
5 Chaya del Regreso
6 Alumbra
7 Del Amor Antiguo
8 Chaya por Tonocás
9 El Cuántico
10 El Ultimo Café
11 Lila
12 Vidala para una Tarde
13 Qué Bonito
Video Bonus:Resolana
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos