El grupo chileno Los Jaivas, que publicó hace 30 años un disco inspirado en el santuario de Machu Picchu, tocará en esa ciudadela el próximo 7 de julio, día central de las actividades conmemorativas del centenario del "descubrimiento" de esa maravilla del mundo.
EFE - La comisión organizadora de las actividades detalló el programa oficial de actividades para celebrar la llegada a Machu Picchu del explorador estadounidense Hiram Bingham.
Varias de las actividades, que comenzarán el 3 de julio y finalizarán el 9 de ese mes, se celebrarán en simultáneo en el santuario de Machu Picchu y en la ciudad del Cuzco, a más de 100 kilómetros del complejo arqueológico inca.
El programa arrancará el domingo 3, con un pasacalle en Cuzco, mientras que tres días después el gobierno regional entregará la medalla Inca Pachacútec a peruanos destacados y habrá, además, un festival en el que se exhibirán las diferentes razas de camélidos suramericanos.
El jueves 7, día central de las actividades, la banda chilena Los Jaivas, una agrupación que en 1981 publicó el disco Alturas de Machu Picchu, será la encargada de amenizar por la mañana las celebraciones en el propio santuario, con su combinación de rock progresivo y sonidos andinos.
Esta banda chilena, que vivió el exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) "ha hecho mucho musicalmente hablando" por contribuir a la promoción de la ciudadela inca, explicaron a Efe fuentes de la organización.
En paralelo al concierto de Los Jaivas, pero en la ciudad de Cuzco, habrá un festival artístico cultural, que se desarrollará simultáneamente en diferentes plazas de la ciudad, precedido de una sesión de "21 camaretazos (disparos de salva)".
Ya por la noche, Machu Picchu será escenario de un espectáculo de luz y sonido, que se podrá ver en vivo en la plaza de armas de Cuzco a través de una pantalla gigante y también en Internet.
Los festejos continuarán al día siguiente con un concurso de danzas de las 13 provincias de Cuzco y otro concierto de Los Jaivas, esta vez en la plaza de Armas cuzqueña, y se cerrarán el 9 de julio con un festival musical en el que participarán artistas nacionales y extranjeros, cuyos nombres la organización todavía no ha desvelado.
Con este programa, Perú pretende demostrar al mundo el "orgullo" de contar con lo que considera una "joya arqueológica", según señaló en un comunicado la comisión organizadora, para luego agregar que la retransmisión en Internet de las celebraciones permitirá llegar a más de 500 millones de personas.
La organización ha habilitado una página web con información relativa a Machu Picchu, en la que se incluye información sobre la historia del complejo arqueológico y otros datos de interés.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos