Portada > Actualidad
Vota: +0

En el espectáculo «Sefarad»

Diego Guerrero e Idan Raichel remueven las raíces del flamenco

AGENCIAS el 15/06/2011 

El madrileño Teatro de La Abadía acogerá este jueves el espectáculo Sefarad, que conmemora los 25 años de relaciones diplomáticas entre España e Israel, con la participación de artistas de ambos países, Diego Guerrero (España) y Idan Raichel (Israel).

Idan Raichel. EP - El espectáculo, enmarcado en el ciclo Flamenco en la Frontera del VI Festival Suma Flamenca, buceará en las raíces de la música para descubrir los lazos entre el arte de Camarón y sus sonidos más próximos, que se extienden por el norte de África y buena parte de Asia.

Autores relacionados

 

En este sentido, el cantante, compositor o arreglista Diego Guerrero explica, durante la presentación, su relación intuitiva con Idan Raichel. "Viví un año en Granada con un judío, y allí había gente de todas las culturas. Mi compañero me habló de un músico israelí que hacía lo mismo que yo. Con el tiempo, hemos podido coincidir", ha precisado.

 

"Tratamos de que haya una continuidad y una ampliación de la convivencia humana en la que Idan y yo vivimos a diario. Es un festival que llama a que las culturas se encuentren, y que venga un público que en principio ignora una de las culturas y se dé cuenta de que todos los humanos tenemos un punto en común, que es aspirar al respeto y nada más. De ahí salen un montón de cosas buenas para la sociedad", indica.

 

Por su parte, Idan Raichel destaca la "habilidad" de Diego Guerrero para acercar el flamenco a la música pop. "Siento que su pasión por el flamenco permite que mantenga sus raíces. Yo empecé trabajando con él a partir de mis melodías, preguntándole si podía arreglarlas en género flamenco. Ahora me siento muy afortunado de que el festival nos haya dado la oportunidad de colaborar por primera vez en escena", señala el artista israelí.

 

Durante su actuación, el público tendrá la oportunidad de escuchar canciones de ambos artistas, además de adelantos de su trabajo en común, que quedará registrado en un disco mestizo. Como resultado de esta colaboración, su música adquiere una esencia fundamentalmente flamenca.

 

La comunicación sin idiomas

 

Por su parte, la agregada cultural de la Embajada de Israel en España, Ayuha Spieler, subraya que "a veces se puede comunicar sin idiomas". "Aquí escucharemos la música de Idan Raichel, artista de la década en nuestro país, que hace fusión de sonidos como el israelí o el marroquí. En esta ocasión, colabora con Diego Guerrero. Nos parecía muy bonito combinar estas dos lenguas, el pasado del judaísmo en España con el presente y ojalá en el futuro sigamos celebrándolo Sefarad muchas veces más", ha indicado.

 

"Nos soy antropólogo", concluye Guerrero, "pero el oído es el que te avisa cuando escuchas algo parecido al flamenco. Está ahí, en África, en Asia. Hay un montón de culturas que están dentro del sonido del flamenco. En este sentido, yo no entiendo a los puristas".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM