Portada > Actualidad
Vota: +0

Lamentan la «precariedad» en todos los oficios

Serrat, Víctor Manuel y David Trueba apelan a la «reflexión» sobre la rentabilidad social de la cultura

AGENCIAS el 22/06/2011 

Los músicos Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel y el escritor y cineasta David Trueba han apelado este martes en Oviedo a una "reflexión" colectiva sobre la rentabilidad social de la cultura.

Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y David Trueba. © EP
Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y David Trueba.
© EP

EP - Para estos referentes artísticos, la cultura es un elemento esencial para que la sociedad funcione y contribuye a forjar la personalidad, de tal modo que, dado su valor, es fundamental apoyarla con un pacto entre la sociedad, el Estado y los creadores para sostenerla y garantizar su futuro.

 

Así lo han defendido en rueda de prensa antes de participar en una mesa redonda dentro de los 'Encuentros La Cultura en el siglo XXI', organizados por productor cinematográfico Juan Gona junto a la Obra Social y Cultural de Cajastur. Junto a ellos, han participado el propio Gona, el director del área de Relaciones Institucionales y Asuntos Sociales de Cajastur, César Claverol, y el director de estas sesiones Ángel Sánchez Harguindey.

 

David Trueba ha lamentado que en todos los foros se empiece hablando de cultura y se acabe hablando de dinero. Por ello, ha incidido en que cuando un creador apela a la remuneración de su trabajo, ésta reivindicación defiende "la subsistencia". "No se trata de hablar de dinero, sino de supervivencia", ha dicho.

 

"Somos quienes somos por la cultura", sostiene señalando que sus primeros viajes los hizo a través de la música y el cine. Asimismo, considera que el actual panorama --con el cierre de cines, librerías, tiendas de discos, entre otros-- llama "a la reflexión". "Debemos analizar si el camino elegido enriquece o empobrece", apunta.

 

Serrat, por su parte, ha defendido la educación como elemento fundamental para garantizar que el conocimiento esté al alcance de los ciudadanos. Así, ha criticado que de la misma manera que se da dinero a los bancos se quite a las escuelas públicas. De este modo, entiende que una sociedad formada es más crítica y sabe escoger entre la información y los contenidos que recibe y se le ofrecen.

 

Joan Manuel Serrat concibe la cultura como un "bálsamo", como un elemento de apoyo fundamental para que la sociedad funcione, y por tanto sostiene que es "rentable" más allá de los valores de mercado, por lo que anima a "apostar por ella".

 

Más contundente, Víctor Manuel ha advertido que cuando se quiere una cultura de calidad y diferente a lo que se ofrece en los grandes canales de distribución "hay que pagarla". De este modo, alzó la voz frente a la piratería y señaló que la permisividad que hay en España no la hay en otros países de la Unión Europea, por lo que entiende que respecto al reconocimiento a la creación, aquí hay un punto de "salvajismo".

 

Al respecto, Serrat ha señalado que "un genio de la música no nace por generación espontánea" y argumenta que prefiere que un músico aprenda su oficio en el conservatorio en lugar de una red social. De hecho, considera una falacia decir que colgar canciones en la red es un avance.

 

Frente a un escenario complejo, los tres apuestan a dar respuesta a la actual situación con imaginación y talento. Para Trueba existen jóvenes muy talentosos y se debe darles medios para que desarrollen su creatividad. Igualmente, Serrat pide más "justicia social" para luchar contra la crisis, no solo económica, sino también de valores que afecta a la sociedad contemporánea.

 

Para Víctor Manuel, los más jóvenes, que están más habituados a moverse por las redes sociales e Internet, deben entender que la gratuidad no puede existir, y que están "matando" a los artistas de su generación. Según el cantautor, es básico que se pague el trabajo, tanto de un artista como de cualquier profesional, de tal forma que sostiene que todo deriva de la "precariedad" imperante en todos los oficios.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM