El cantautor y multiinstrumentista ecuatoriano Enrique Males fue distinguido con el premio internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música por su obra musical Amauta del canto y la armonía.
El ecuatoriano Enrique Males, cantautor de larga trayectoria, fue distinguido con el Premio Internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música, por su obra musical Amauta del canto y la armonía.
Con entrada libre, el premio será entregado el jueves 30 de junio, a las 19h00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se llevará a cabo un evento multidisciplinario de música, danza, poesía y video con la actuación de Patricia Gutiérrez, Juan Carlos Velasco, Geovanny Bedón y Enrique Sánchez, en la parte dancística y musical.
Enrique Males nace en Ibarra (Ecuador) en 1942, originario de la comunidad de Quinchuqui.
Músico autodidacta, poseedor de una amplia actividad musical (43 años), tiene a su haber la edición de 18 discos analógicos LP (larga duración) y 6 discos compactos, un documental. Ha realizado giras artísticas por todo el Ecuador, América del Sur, Centro América, Norteamérica y Europa.
Ha participado en varios largos y cortometrajes y su creación musical es utilizada en cine, video, danza, teatro, dentro y fuera del Ecuador.
Ejecuta instrumentos tales como: ocarinas, silbatos, payas, flautas, piedras volcánicas, pífanos, litófonos, rondador, zampoñas, tundas, quena, quenacho, cuencos, birimbao, pututos, didjeridu, chacchas, cascabeles cuerdas: guitarrón, charango, guitarra, bombos, violín, bandolín y percusión. Toda su música son elegías a la naturaleza, agradecimiento a la vida, canto social y de permanente lucha de reivindicación.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos