Los argentinos Chakana Trío lanzan su primer CD Chakana, una nueva propuesta artística que revitaliza y alimenta el mercado nacional de la música popular argentina desde Córdoba.
Bandoneón, guitarra y percusión, trilogía que remite a lo místico, a lo terrenal y a lo trascendental. Tres mundos reunidos cual Chakana, símbolo de la cultura andina que significa "escalera hacia lo más elevado", tal como su forma que representa al Sol, La Cruz del Sur y las estrellas brillantes.
Unión, coincidencia, cosmovisión interior. Chakana Trío resume así el origen de su nombre, entre tres músicos notables, que se reconocieron en el otro y amalgamaron sus expresiones individuales para una mirada universal.
Chakana Trío nació en octubre del 2010, con la idea de representar nuestra música popular Argentina ensamblando sonidos y ritmos representativos de “cada mundo” sin perder la raíz folklórica, con un repertorio amplio que cuenta con temas propios y compositores de nuestra tierra.
Chakana Trío son:
Chelco Pajón: acompañó a cantantes reconocidos como Ica Novo, Tamara Castro, Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, dúo Pedro y Pablo (Miguel Cantilo y Jorge Du Rietz) por sus 40 años con el rock nacional, con los que viaja a Brasil y Chile y toca en escenarios como el Teatro Maipo, el Luna Park y La Trastienda. Viajó a Malasia y Singapur a participar del Festival de música tradicional del mundo “The Sounds Of The Human World”.
Lucrecia Rodrigo: nacida en Ingeniero Luiggi, La Pampa, a los 16 años debuta en los escenarios, llegando a los 18 a la final del Pre Cosquín como Solista Vocal Femenina y como Dúo Vocal. Participó en varias oportunidades del Festival de Baradero (Buenos Aires), entre otros importantes encuentros del país. Tiene un material grabado como solista y acompañó a intérpretes como Tamara Castro, Roxana Carabajal, entre otras.
Anabela Torres: nace en Laboulaye, participó como tallerista en el XVII Encuentro Regional Infantil de Folklore en Río Cuarto. También participó en el Quinto Festival Internacional de Percusión de la Fundación Cultural Patagonia, del 26 al 30 de julio de 2007 en General Roca, provincia de Río Negro. Acompañó a artistas independientes de diversos géneros de música como tango, folclore, y rock.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos