El percusionista argentino Julio Morales presenta su segundo CD Un pasaje a otro planeta, en el que fusiona la música afro con la tradición argentina.
Después de Negro, su primer CD con canciones funk y algunas mixturas afro, el percusionista y productor Julio Morales presenta su nuevo CD, en el que demuestra un giro de 180 grados en sus composiciones y da como resultado un interesante material que lo ubica como uno de los referentes e innovadores de los ritmos afrocubanos y la música electrónica.
En Un pasaje a otro planeta participan destacados músicos como el saxofonista Rubén Mederson (Dancing Mood), el percusionista Mariano Domínguez (El Choque Urbano) y en violas, loops y live Javier Ruiz.
Dice Julio Morales: “La música de mi segundo disco es un world music bien definido, con condimentos percusivos del mundo, con letras y melodías con alto contenido de argentinidad. Se pueden apreciar músicas del mundo negro, junto a las nuevas tendencias electrónicas, mezclado con versos de Atahualpa Yupanqui, del Martín Fierro y un homenaje implícito en los berimbaus al gran maestro Ramiro Musotto”.
Julio Morales ha investigado la percusión asociada con diferentes géneros musicales, y en sus diversas formas, la electrónica combinada con los toques más tradicionales y tribales de la música negra y el folclore latinoamericano.
Rubén Cejas y Julio Morales se encargan que los coros afro/argentos se luzcan, con el condimento de las percusiones electrónicas y los tambores de Germán Menconi. Todos los temas ha sido compuestos y arreglados por Julio Morales y Germán Panzillo a excepción de Se acabó el agua, compuesto por Germán Panzillo, y El poder del buscador, compuesto y arreglado por Germán Menconi y Julio Morales.
Julio Morales nació en Flores (Buenos Aires) en 1968. Estudió percusión con diferentes docentes de Argentina y Cuba, entre los cuales podemos destacar a Ramiro Musotto, Yeye López, Chulo Sarno, José Luis Quintana (Changuito / Los Van Van), y Los Mambises de La Habana.
Grabó y actuó junto a notables artistas del rock, pop, folklore y el jazz, como: Natalia Oreiro, Soledad Pastorutti, Alberto Plaza, Alejandro Lerner, María Marta Serra Lima, Alberto Cortez, Joselo Shuap, Diego Torres, Paz Martínez, Chango Spasiuk, Daniela Herrero, Pángaro & Baccarat, Mimí Maura, Cienfuegos, Bolerosa, La Groovisima, 303, Gillespi, Luz González y Patán Vidal, entre otros.
Actualmente es el Director del Proyecto, "El taller de percusión Buenos Aires”, y que junto con un equipo de percusionistas dicta clases en diferentes barrios porteños.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos