Portada > Opinión
Vota: +0

El «Canto a lo Divino» se renueva

Misa a lo Poeta: Desde la Tradición buscando nuevos desafíos en el «Canto a lo Poeta»

por Víctor Tapia el 06/07/2011 

Se ha estrenado Misa a lo Poeta de Juan Pérez Ibarra, que busca ser un nexo entre el Canto a lo divino tradicional de Chile, la liturgia Católica y los nuevos sonidos.

Portada del CD «Misa a lo Poeta». El 27 de Junio de 2011 fue estrenada la Misa a lo Poeta en la localidad de Pirque, al sur de Santiago de Chile, una de las zonas de Chile en la cual ha permanecido vigente el Canto a lo Poeta, expresión músico-poética que toma la décima Espinel para versear tanto de lo Humano como de lo Divino, utilizando antiguas melodías que han permanecido en el tiempo.

 

La décima Espinel cruza el verso popular de toda Latinoamérica, demostrando que es uno de los frutos que mas profundamente ha calado en este continente con motivo de la conquista española. Esta formula poética, que fue plasmada en un texto por Vicente Espinel el año 1591, ya estaba enraizada profundamente en los poetas populares de la península Ibérica, y fue un paso natural su expansión por América Latina. Esta forma poética fue utilizada en un comienzo por los padres Jesuitas como una manera de evangelizar a la población del Nuevo Continente, dando origen a la expresión llamada Canto a lo Divino, que encierra toda aquella poética vinculada con las Sagradas Escrituras.

 

Este canto ha permanecido vigente por diversos rincones de Chile, tanto a través de versos anónimos, como de autores conocidos, y con la utilización de diversas melodías que han traspasado generaciones. Esta centenaria tradición ha tenido un renuevo a través del estreno de esta Misa a lo Poeta del poeta popular Juan Pérez Ibarra y que contó además con la participación de Santos Rubio Morales (en uno de sus últimos trabajos antes de morir), Erick Gil Cornejo y Fidel Améstica; ya que utilizando la estructura de la décima Espinel, como melodías tradicionales mas otras aportadas por los cantores, desarrollan una obra que acompaña la liturgia de la Misa dentro de las tradiciones de la Iglesia Católica pero vinculándola directamente con la Tradición del Canto a lo Divino.

 

Si bien vimos en Latinoamérica una serie de diversas expresiones de Misas Regionales que comenzaron a nacer desde fines de la década de los 50 como la Misa Criolla, Misa a la Chilena, Misa del Cruz del Sur, estas se originaban desde músicos profesionales que tomaban ciertos elementos estéticos, poéticos musicales de la zona geográfica que deseaban representar, mezclándolos con ciertos versos tomados de la Tradición Católica.

 

En vez que está Misa a lo Poeta surge de verdaderos cultores del Canto a lo Poeta, que crean versos de un Canto a lo Divino que acompañan a la ceremonia, en un trabajo que fue desarrollado en una estructura de taller, y que marca además un desarrollo dentro de la instrumentalización utilizada. Si bien la tradición el Canto a lo Poeta es un Canto individual que generalmente se acompaña con guitarra o guitarrón chileno, en esta oportunidad son diversas voces las que cantan, y que se acompañan por guitarrón, un rabel, una guitarra de 12 cuerdas, un acordeón y una bajuela, un ensamble que tradicionalmente no se da en esta expresión popular. Este tipo de ensamble viene a representar una evolución de la expresión musical, y que sería un hilo que anteriormente podíamos visualizar en el disco Ensamble Tradicional Chileno en donde se interpretaban melodías tradicionales chilenas con guitarrón, guitarra y rabel, o más cercanamente en el disco Cantores de Pirque en donde los Poetas populares Osvaldo Ulloa, Santos Rubio, Alfonso Rubio y Juan Pérez Ibarra se acompañaban por guitarrón, rabel, guitarra, armonio, acordeón y percusión.

 

De izquierda a derecha, Fidel Améstica, Santos Rubio, Erick Gil Cornejo y Juan Pérez Ibarra.
De izquierda a derecha, Fidel Améstica, Santos Rubio, Erick Gil Cornejo y Juan Pérez Ibarra.

 

Para tener más antecedentes de esta obra conversamos con Fidel Améstica, participante del proyecto, un profundo conocedor de la tradición del Canto a lo Poeta que ha escrito varios ensayos sobre esta expresión popular.

 

¿Hace cuanto más o menos estaban trabajando en este proyecto?

 

La misa, cuyo texto es de Juan Pérez Ibarra, la comenzamos a tocar hace casi dos años. Ensayábamos en Pirque, y en el camino don Juan fue optando por las melodías, que son tradicionales y algunas compuestas por Santos Rubio.

 

¿Cuál fue el grado de participación de cada uno de los intérpretes sobre la versión final que tuvo la obra?

 

El grado de participación de cada uno yo diría que fue parejo. Juan Pérez tuvo a su cargo la dirección musical, optó por tocar la bajuela y ser segunda voz, con una clara visión de lo que quería. Erick Gil Cornejo marcó el segundo guitarrón, que lo ejecuta bastante limpio, y se lució con su voz, cuya calidad y timbre le dio peso al canto. Santos Rubio aportó, además de la guitarra de 12 cuerdas, el rabel y el acordeón, con su intuición y experiencia musical, chequeando las armonizaciones y grabando la base para fijar el pulso y la velocidad. A mí me tocó el primer guitarrón, en un tono más atiplado, y mi trabajo consistió en innovar en lograr un arreglo para dos guitarrones, algo que antes no se había hecho.

 

Pero todos, también, debimos lograr una visión más holística de lo que estábamos haciendo, que los temas no sólo fueran la secuencia de los cantos rituales de una misa, sino también un concepto poético-musical que englobara el rito de la misa y el canto a lo divino. Y en esto último, todos tuvimos algo que ver, incluso Juan Flores, nuestro sonidista. No sé en qué grado logramos esto último, pero estamos conscientes que hacia allá va el camino que nos estamos trazando.

 

¿Cómo fue el proceso de Trabajo? ¿Fue un taller? ¿Se trabajó con ciertas pautas musicales o alguien llevó esto a una estructura más formal?

 

Fue un proceso natural, de acuerdo a lo que cada uno es como persona, músico y cantor. Ensayamos mucho, hasta encontrar una sonoridad que diera cuenta de lo que somos, unos simples cantores, atentos a los desafíos, esa es la impresión que tengo. Creemos mucho en la intuición musical, algo que se da tocando, tocando y tocando. Y aunque no usamos partituras, manejamos algunas ideas básicas de lo que es la armonía, así como los códigos poético-musicales del Canto a lo Poeta. En esto Santos Rubio fue clave, sugiriendo, corrigiendo, poniendo la oreja fina al trabajo que realizábamos. Fue un proceso donde la disciplina, la autocrítica, la paciencia y la tolerancia son las claves. La música pertenece a la tradición, las entonaciones pueden ser llenadas con cualquier décima, pero tocar eso en un ensamble de cuerdas era lo difícil. Aquí la memoria es fundamental: no sólo memorizamos versos, sino que también melodías, formas de tocar el instrumento, variaciones que vamos construyendo.

 

¿Cómo ves esta obra ubicada dentro de la tradición viva que es el Canto a Lo Poeta, y principalmente a lo Divino? ¿Es una demostración de que esta tradición tiene sus brotes, o es una obra que ofrece renuevos, nuevas vías de desarrollo para esta tradición?

 

Esta obra la veo como un llamado de atención a otros colegas: "Se puede hacer más". Si bien es cierto que una tradición es tal por la repetición de elementos atávicos, la repetición mecánica, sin un valor agregado, atenta contra esa misma tradición. Innovar, en este sentido, es dar respuesta a una interpelación de la memoria. Es como cuando te habla tu abuelo mientras comes con él en la mesa: no lo vas a dejar hablando solo mientras tú devoras las delicias que él ha dejado en tu puesto. Un árbol siempre será árbol, pero si no tiene brotes pronto dejará de serlo.

 

Nuestro aporte quiere apuntar a que no sólo se puede cantar a lo poeta tocando en solitario el instrumento, o a lo más haciéndose acompañar por un guitarrero, sino que también podemos hacer una orquesta criolla, con instrumentos variados que tengan alguna raíz en nuestro suelo, que pueda sonar en una rueda de canto a lo divino, sobre un escenario tocando un repertorio o acompañando el canto improvisado de los payadores. No sacas nada con hacerte parte de esta tradición si no das nada, todos ofrecen algo, y pienso en Domingo Pontigo y su El Paraíso de América, en los talleres de los Madariaga y del Toro Contreras, en los versos por travesura de don Chago Varas que son modélicos, en los brindis de Leonel Sánchez, todos contribuyen: una mata a la sombra de un árbol jamás será árbol, así como aquellos que aprenden un par de cosas y por el solo hecho de salir con los cantores ya se creen payadores o cantores a lo divino, exigiendo a los demás el mismo trato. Hay que ubicarse. Con el tiempo esto también puede ser una profesión, donde te formas, te exiges y eres evaluado. Creo que es un respeto mínimo hacia la memoria de los antiguos maestros, que dieron lo mejor de sí para abrir la huella, y esa huella hay que hacerla camino.

 

¿Cuándo fue realizado el proceso de Grabación? ¿Están trabajando en otros proyectos similares vinculados al Canto a lo Poeta?

 

El disco fue grabado entre enero y mayo de este año. Lo más cercano es prepararnos para el encuentro nacional de guitarroneros de este año. Queremos tener un buen repertorio, con temas populares, tradicionales y de autoría propia. Pero creo que de a poco vamos aspirando a ser una orquesta criolla.

2 Comentarios
#2
Pedro
chile
[07/11/2012 21:38]
Vota: +0
Los archivos se pueden bajar en la pagina IDENTIDAD Y FUTURO, Misa a lo Poeta
Suerte.Pedro
#1
guillermo
chile
[06/11/2012 04:05]
Vota: +0
donde puedo adquirir este cd de misa a lo poeta? es hermoso e importantisimo,gracias señores dios los bendiga





 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM