Pedro Guerra ha musicalizado seis poemas del también canario Domingo López Torres (1910-1937) para el documental Los mares petrificados de Miguel G. Morales.
El documental Los mares petrificados, obra de Miguel G. Morales sobre el artista canario Domingo López Torres, acaba de terminar la primera fase de su grabación en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, donde el cantautor Pedro Guerra ha interpretado los seis poemas de López Torres que ha musicalizado para esta obra audiovisual.
Se trata de una producción de DXT desarrollada en el marco del programa Septenio del Gobierno de Canarias, dentro del Año del Mar, y que cuenta la colaboración de Televisión Canaria.
Con este documento audiovisual se pretende recuperar la vida y obra de Domingo López Torres, figura de 'Gaceta de Arte', fallecido prematuramente en 1937, a los 27 años, asesinado por los fascistas. La originalidad de El Tanque como escenario, siete cámaras y un equipo técnico de 28 personas han permitido crear, durante varias jornadas, las diferentes atmósferas idóneas para cada tema musical, que adquieren así su autonomía y emotividad propias como piezas audiovisuales.
Los mares petrificados. Domingo López Torres es un nuevo reto de Miguel G. Morales, dentro de su intensa labor de recuperación de figuras importantes de la cultura canaria a través de sus producciones documentales. Cuenta con la dirección de fotografía de David Beltrán, guión de Leoncio González y dirección de producción de Francisco Fariña. Esta primera parte de la grabación ha contado con la colaboración de un grupo de alumnos de audiovisual del IES La Guancha, que han tenido la oportunidad de realizar estas prácticas formativas en un escenario diferente y un contexto poco habitual.
La segunda fase del documental comenzará a grabarse durante el presente mes de julio e incluirá entrevistas y escenas en exteriores, visionado y catalogación de material de archivo. Entre agosto y septiembre se acometerá la fase de postproducción de Los mares petrificados.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos