Portada > Opinión
Vota: +0

A corazón abierto

María José Hernández presenta Señales de humo

por Carles Gracia Escarp el 09/07/2011 

La cantautora aragonesa edita su cuarto disco de estudio con diez nuevas canciones intimistas que reflejan fielmente el final de trayecto de ese sentimiento llamado amor.

© Juan Miguel MoralesAlgunos sabemos de la maestría de los indios norteamericanos en la lectura certera de la simbología de las señales de humo en su total diversidad por las clásicas películas que contaban historias del lejano oeste, mensajes en clave con sus complejos códigos secretos, comunicación efectiva en la distancia cuando no había ni rastro de los actuales teléfonos móviles.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Todos somos capaces de reconocer la presencia de fuego por el humo en el ambiente, ya sea el maldito incendio de un bosque o se trate tan solo del humo al vuelo que desprende la combustión de un cigarrillo, pero en otro orden de cosas estas Señales de humo con las que titula y que escribe María José Hernández (Zaragoza, 1966) para presentar en conjunto su nueva colección de canciones nos anuncian especialmente y de una manera certera el desamor que describe y centra temáticamente su nuevo trabajo discográfico.

En sus canciones María José Hernández nos dibuja el panorama de un amor en retirada, lo que sería la cuesta abajo y el final del sentimiento, pero no resulta un trabajo pesimista, respira cierto aire de energía positiva y renovación de las emociones, extrayendo el lado positivo de las experiencias vividas, todo aquello que queda tras el desamor, todo lo que hemos aprendido y nos hace crecer, por todo lo que queda por vivir en adelante, por volver a amar de nuevo.

También encontramos una imagen positiva en la luminosidad de las fotografías y del diseño escogido para el disco, fotografías realizadas por el enorme fotógrafo Juan Miguel Morales, gran especialista en canción de autor, y que retrató a la artista tomando como escenario y fondo toda la luz que ofrece el mar en la Barceloneta. En la grabación la cantautora ha puesto la voz y ha tocado el piano vertical y la guitarra acústica, ha contado además con la colaboración de Joaquín Pardinilla (guitarra acústica y eléctrica), Rafa Domínguez (guitarra acústica y eléctrica), José Luis Seguer (batería), Javier Estella (contrabajo), Toto Sobieski (bajo eléctrico), Sergio Marqueta-Siibert (piano eléctrico y teclados).

Señales de humo es el cuarto disco de la cantautora aragonesa tras sus anteriores: La línea del cielo (1997), El mar del deseo (2001) y Círculos concéntricos (2006), en 2011 vuelve con su actual universo poético y compositivo cargado esencialmente de pasiones apagadas, de afectos vividos y de quebrantos, y lo cuenta y lo canta a corazón abierto, un repertorio que pone en primer plano los sentimientos personales, barriendo con fuerza al trastero un pasado superado, con un presente libre y limpio por el que luchar.

María José Hernández presentando Señales de humo en Sant Boi © José Luis Martínez
María José Hernández presentando Señales de humo en Sant Boi
© José Luis Martínez

El viernes 8 de julio estuvimos disfrutando con la presentación en directo del nuevo disco en el XII Ciclo de Cantautores e Intérpretes de Marianao, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), encomiable y meritoria iniciativa cultural teniendo en cuenta los escasos recursos que menguan año tras año para estos cometidos, felicitaciones y ánimos a sus promotores del Casal Marianao, y a otros que como ellos trabajan en pequeños centros de cualquier pueblo o ciudad para contribuir en la difusión desinteresada de la canción de autor, buena falta hace.

Para el aficionado a la buena canción de autor las distancias cortas permiten el deleite total, un lujo poder escuchar a esta artista cercana e intimista de tal modo, cantando de tú a tú a quien quiera escucharla y sentir los colores de su voz cálida y hermosa. Ya habíamos apuntado en algún otro artículo tras su presentación en la pasada edición del Festival BarnaSants, en solitario y en homenaje a José Antonio Labordeta, que era una intérprete muy a tener en cuenta y así lo demuestra ahora tanto en su nuevo trabajo en estudio como en su directo.

María José Hernández © Juan Miguel Morales

Con su disco Señales de humo (de producción propia, Lunática Factoría Musical con ayuda del Gobierno de Aragón), María José Hernández da un paso adelante en su trayectoria musical con diez nuevos temas, compartiendo latidos de su corazón y bellas melodías, transitando por los senderos del amor vivido y en su ausencia, haciendo señales de humo para dejar ver que algo en el amor no va bien, pasando de puntillas por los caminos placenteros del sentimiento, también navegando entre sus desmanes y desilusiones reales, con sus idas y venidas, con sus pequeñas cosas y todas las dudas, en aguas calmas y andando entre insalvables barrancos, del principio al fin, del amor al desamor, así lo canta María José Hernández en Señales de humo. ¿Hay experiencia vital más común y universal?

El disco puede comprarse por el momento en internet desde la web oficial de María José Hernández.

1 Comentario
#1
stalin
ecuador
[25/10/2013 00:12]
Vota: +1
esta mal la lectur xk no entendi nada






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM