El tecladista y compositor argentino Hugo Bistolfi, ex integrante de la agrupación de heavy metal Rata Blanca, acaba de lanzar su nuevo disco Valles y quebradas, una continuación de sus obras Machupicchu, Uritorco y Viaje al cosmos.
Hugo Bistolfi emprendió un viaje con sus equipos de grabación que lo llevó desde Cafayate (Salta, Argentina) hasta Humahuaca (Jujuy, Argentina) y fruto de cada vivencia, compuso y grabó en cada paraje, fusionando sus teclados y su música con la cultura aborigen de estas tierras.
No ha de sorprendernos que el ex tecladista de Rata Blanca y actual solista eligiera la belleza de los parajes del norte argentino para dar luz a su nueva obra. Ya desde el 2005, Hugo Bistolfi se inclinaba por la fusión con la música andina en su altamente celebrado Machupicchu, que lo llevó directamente a los escenarios del Festival Cosquín. Alentado por semejante éxito, el compositor emprendió un viaje entre Septiembre y Octubre del 2010 para recorrer los valles y quebradas que componen el maravillosamente accidentado paisaje argentino, con el objetivo de concebir una serie de grabaciones hechas in situ, con músicos autóctonos.
En Cafayate, Daniel D´Amico y sus instrumentos de viento; en Salta, Mariana Cayón y su quena junto a Mariana Carrizo y su canto con caja; en Tilcara, Micaela Chauque y sus quenas, sikus y voz de carnaval; y en Humahuaca, Fortunato Ramos y su erke. Todos ellos contribuyeron a ese sonido tan único, plasmado en Valles y Quebradas. También lo hicieron, en Córdoba, Guido Bertini en batería, Pipo Valdez (Los Tekis) en charango y Tevy Cavotti en batería; en Buenos Aires, Fabián Rodríguez en quenas y sikus, Pato Canevari en percusión, y Marcelo Predacino en guitarra, charango y cuatro. Para el puesto de vocalista, el elegido no fue otro que Walter Meza, el frontman de Horcas.
Esta obra es una conexión de lo que musicalmente es Hugo Bistolfi, su carrera dentro del Metal y el género Sinfónico, combinado con su sentimiento hacia su tierra y sus raíces latinoamericanas. Valles y Quebradas es fusión de culturas, sí, pero sobre todo es música nacida de su corazón, y de su realidad. Todos los temas fueron compuestos por el tecladista, con excepción de Estancia Op. 8 Danza Final Malambo, cuya autoría pertenece a Alberto Ginastera.
Listado de temas
1 Valle Calchaquí
2 Cafayate
3 Danza Indígena Gaucha
4 Valles y Quebradas
5 La Linda
6 Pachamama
7 Tilcara
8 Carnaval
9 Quebrada de Humahuaca
10 Sentimientos Sin Fronteras
Bonus Track:
11 Estancia Op. 8 Danza Final Malambo
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos