La cantante peruana Susana Baca será la ministra de Cultura en el gabinete de Ollanta Humala, quien asumirá la Presidencia el próximo jueves, anunció hoy la oficina de prensa del mandatario electo de Perú.
La reconocida cantante de música afroperuana, Susana Baca, no ocultó su emoción al confirmar su designación al ministerio de Cultura, como parte del gabinete ministerial de Ollanta Humala.
“Yo me demoré un momento porque tenía que decírmelo a mí misma, me emocioné mucho, siento que es un honor también ser invitada a trabajar en el mismo campo, pero ya en algo mucho más concreto”, dijo en RPP.
En ese sentido, señaló que se debe hacer un esfuerzo para que la Cultura no sea algo que disfrute la gente “que tiene medios”, sino que ésta sea democrática, llegue a todos y sea incluyente.
“Sería maravilloso tomar las calles, los parques, las plazas, como hacen los artistas en otros países, tomado los espacios libres, para compartir nuestra actividad artística”, subrayó Baca.
Susana Baca, señaló que su designación como futura ministra de la Cultura representa el aporte de la comunidad afroperuana a la cultura y política peruanas, al ser la primera ministra de color.
“Vale la pena resaltar un poco esto (su designación), porque somos un país multiétnico, y felizmente tenemos muchas representaciones, pero creo que en la política hemos sido muy pocos los afroperuanos, entonces a mí me toca afrontar ahora esta nueva vida para mí” dijo. "Creo que soy la primera negra, la primera vez que hay un ministro negro, yo creo que es así”, subrayó.
Graduada de la carrera de Educación en la Universidad La Cantuta, es, además de intérprete, una amplia investigadora de la música peruana. Miembro del Consejo de Ética de Proética, en 1987 fue nombrada Embajadora Cultural de Buena Voluntad de Unicef en Perú. Asimismo, ha dirigido la ONG Agua, Nieve, de promoción cultural.
La máxima referente de la tradición musical afroperuana junto a su esposo Ricardo Pereira, viajó por la costa peruana recopilando testimonios y documentos de aquellos pueblos afrodescendientes.
Resultado de su periplo nació el libro “Del fuego y del agua”, publicado en 1992 tras once años de investigación. En el 2005, creó el "Instituto Negrocontinuo" que continuó con mantener vigente la tradición afroperuana.
Susana Baca no es la primera cantante que ejerce como titular en un Ministerio de Cultura. Antes que ella lo hicieron Gilberto Gil (nombrado por el gobierno de Inácio Lula en Brasil) y a Zulma Yugar (nombrada por Evo Morales en Bolivia).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos