Una Julieta Venegas pletórica y arropada por una excelente banda hizo disfrutar a más de 500 personas en Roses, Cataluña, al noreste de la península ibérica.
El festival Sons del Món destaca, entre otras cosas, por su emplazamiento idílico, en la Ciutadella de Roses, con grandes explanadas verdes rodeadas de murallas y construcciones monumentales, y con una iluminación tenue que le da un ambiente especial. Pero a pesar del magnifico entorno, es un festival cercano, sin grandes pretensiones, lo que en esta época, se agradece.
En este entorno, tras la actuación de Berlín 21, como artistas invitados, empezó Julieta Venegas su actuación, arrancando con Amores platónicos y Limón y sal, es decir, combinando canciones de su último trabajo Otra cosa, con éxitos de sus anteriores discos, y así durante todo el recital.
En el escenario un total de siete músicos, muchos de ellos multiinstrumentistas formaban un grupo muy compacto, con percusión, bajo, guitarras, banjo, xilofón, teclados, sintetizadores, vientos y acordeones. El buen nivel de la banda, aún siendo Julieta la protagonista de la noche, hizo que sus componentes no quedasen relegados a un segundo plano, mejorando de esa forma en el directo muchos de los temas de la cantante. Fueron precisamente las canciones más lentas, con menos presencia de los músicos, las que pudieron flojear un poco.
Pero a partir del ecuador de la actuación vino lo mejor. Empezando por el tema de pop hipnótico Ya conocerán, alejado de lo que nos tiene acostumbrados, razón más que suficiente para haber sido incluida en el cartel del reciente festival de Benicàssim, y continuando con algunos de sus mejores éxitos y una versión de Sin documentos de Los Rodríguez, consiguieron definitivamente hacer bailar a la audiencia.
En varias canciones Julieta agarró el piano y la guitarra, y en un par de ellas el acordeón, instrumento del que quizá nos faltó que, como antaño, tocara en más ocasiones.
Los que asistimos al concierto nos fuimos a casa contentos, llevándonos un poco del espíritu de optimismo y alegría que transpiran tanto la música como las letras de Julieta Venegas.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos