El bandoneonista argentino Rodolfo Mederos aseguró hoy que "la música popular está desapareciendo" a manos de "una globalización que tritura toda sensación de pertenencia".
Télam - El compositor e instrumentista argentino Rodolfo Mederos consideró que es difícil precisar cuál es el lugar actual de la "música popular" porque "lo que hay ahora es como un mercado persa, músicas apátridas, sin historias" y señaló, como marca de profundidad de este proceso, que "hasta el flamenco, que es una música con un signo de identidad muy fuerte, está atacado".
Mederos alertó que existe "una exitosa desarticulación de las identidades populares" y precisó que, dentro de la estética del tango, ese proceso comenzó en 1955 con la llamada Revolución Libertadora.
"Si hubiera que trazar una línea, yo la trazaría en ese momento. Ahí comenzó el Club del Clan y muchas atrocidades", apuntó.
Como resultado de ese proceso, Mederos entendió que el tango es "una joya del pasado".
"Lo digo con tristeza porque hay jóvenes que genuinamente se acercan al tango, que no lo hacen porque está de moda, que no lo hacen porque se pueden ganar un mango. Pero tienen la durísima tarea de mirar la historia de los Arolas, los Troilo, para luego tener la posibilidad de crear una música de la ciudad", expresó.
Y agregó: "No tienen la oportunidad de tocar con Pugliese. Se murió. Ni con Troilo, que también murió. Yo aprendí tocando con ellos y los jóvenes sólo pueden ir a los discos porque hay un eslabón que se perdió. Hoy todo está muy frágil. Está macdonalizado".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos