Joan Manuel Serrat, junto con el entrenador de la selección española de fútbol Vicente del Bosque y el escritor Arturo Pérez-Reverte han grabado sendos spots televisivos para ayudar a la localidad murciana de Lorca que padeció un grave terremoto el pasado mes de mayo.
![]() Joan Manuel Serrat en un fotograma del spot «Todos por Lorca»
|
La Fundación Cajamurcia ha realizado un spot de ayuda a Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, que comenzará a emitirse los próximos días en Televisión Española. El spot anima a apoyar a la ciudad con un donativo o visitando la localidad.
Para la realización de este anuncio la Fundación Cajamurcia ha contado con la colaboración altruista de conocidos personajes del mundo de la cultura y el deporte como son Joan Manuel Serrat, Vicente del Bosque y Arturo Pérez-Reverte.
El anuncio televisivo es una llamada a la solidaridad con las víctimas del terremoto que efectúan tres referentes para la sociedad española, cada uno en sus respectivos ámbitos: la literatura, la música y el fútbol.
Todos ellos nos dan una pincelada del terrible golpe que ha supuesto para la población lorquina este suceso y nos recuerdan la necesidad de continuar apoyando a Lorca, visitando la ciudad o realizando un donativo, en cualquier caja de ahorros española, según han informado fuentes de la Fundación Cajamurcia.
El spot Todos con Lorca, que permanecerá varias semanas en pantalla, ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de Televisión Española que ha aceptado su emisión al tratarse de una causa solidaria.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos