Las portadas de los discos latinoamericanos que revolucionaron el arte visual y se abrieron paso al mercado mundial son recogidas en una muestra inaugurada esta semana en Asunción (Paraguay) llamada ¡Mira qué lindas!, que busca reivindicar el clásico ritual de ver, además de escuchar música.
Medio millar de carátulas de vinilos y CD, desde la década de 1960 hasta la actualidad, y de todos los países latinoamericanos están expuestas en el Centro Cultural Español Juan de Salazar desde el lunes hasta el próximo 28 de agosto, en una muestra itinerante que ya recorrió países como España, México, EEUU, Santo Domingo, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Argentina y que el mes viene viajará al Uruguay.
El grupo "Villagran Bolaños", uno de los nuevos exponente del rock paraguayo que conjuga las más variadas influencias del rock latinoamericano, se encargó de animar la apertura de la exposición, que contó con gran afluencia de público joven.
"Un disco sin portada —o tapa, o carátula o como quiera que le llamen— es menos seductor que un libro fotocopiado (...). Es un objeto mutilado", reza uno de los murales de la exposición ¡Mira qué lindas!
La muestra ofrece un recorrido visual por el diseño de portadas de discos en Latinoamérica e incluye 519 carátulas de las bandas que marcaron tendencias como "Almendra" de Argentina, "Os Mutantes, Secos & Molhados" y Caetano Veloso (Brasil), así como "Los Jaivas" y "Aguaturbia" (Chile) o "Totem" y "Psiglo" (Uruguay).
También incluye portadas de bandas no menos destacadas de México, Perú, Colombia, Venezuela, de otros países del Caribe y de los cantautores y grupos que portan en la actualidad la bandera del rock, del pop, del punk y de la fusión de estilos que caracterizan a Latinoamérica.
Andrés Calamaro "El Salmón", Julieta Venegas, Jorge Drexler, "Café Tacuba", "Los Fabulosos Cadillac", "Attaque 77", "Redonditos de Ricota" y "Babasónicos", entre otros, aportan el toque contemporáneo a la muestra.
La directora del Juan de Salazar, la española Eloisa Vaello, dijo que esta muestra "quiere destacar que el diseño unido a la música es algo más que un simple hecho".
"Normalmente, cuando compras un disco lo quieres escuchar, pero también te gusta ver la portada, mirar los títulos y las letras de las canciones, esa parte del arte que siempre acompaña a un disco", abundó Vaello.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos