Portada > Actualidad
Vota: +0

Gira estadounidense del trovador cubano

Pablo Milanés: declaraciones polémicas a raíz de su concierto en Miami

REDACCIÓN el 16/08/2011 

Pablo Milanés ha efectuado unas declaraciones a El Nuevo Herald donde se ha definido como "revolucionario de izquierda" y "fiel al sistema socialista" pero donde también ha criticado algunos aspectos de la Revolución. Los medios de comunicación afines a unos se han quedado solo con la primera parte de la copla y los otros con la segunda.

Cartel del concierto que ofrecerá Pablo MIlanés el próximo 27 de agosto en Miami. Pablo Milanés actuará en dos semanas por primera vez en Miami como "un hombre que va a cantar sus canciones", frente a la oposición de parte de la comunidad cubana en la ciudad, capital del exilio anticastrista, que reclama la cancelación del concierto.

 

"El público miamense debe saber que voy a buscar paz y amor, y a tender la mano a quien me tienda una mano. No voy a criticar a nadie ni quiero que me critiquen. Simplemente quiero que escuchen a un hombre que va a cantar sus canciones", aseguró el artista cubano en una entrevista publicada el domingo por El Nuevo Herald que añadió que sus canciones son "puro sentimiento, pura espiritualidad y que reflejan cosas cotidianas" que hablan y sienten los cubanos.

 

Desde 1979 Milanés ha actuado en varias ciudades de Estados Unidos, pero jamás en Miami, cuna del exilio cubano, porque "nunca se le había ocurrido a un promotor" invitarlo a Florida, sostuvo.

 

Milanés, quien se describe como "revolucionario de izquierda, progresista, tolerante y capaz de escuchar todas las tendencias y respetarlas", reconoció que "el periodismo en Cuba adolece de una autocensura que no le permite decir nada ni lo intenta.

 

"Y cuando surgen esos temas son manipulados", acotó. Explicó que fue de los 28 intelectuales cubanos a los que el gobierno de los hermanos Castro se acercó en 2003 para que firmara una carta en apoyo al encarcelamiento de 75 periodistas independientes y opositores.

 

"Fui el único que no la firmó porque no estuve de acuerdo con que los apresaran ni con que fusilaran a aquellos tres muchachos —negros por cierto— que se robaron una lancha y no mataron a nadie", apuntó Milanés sobre la misiva que contó con la firma de otros músicos como Omara Portuondo, Amaury Pérez, César Portillo de la Luz, Silvio Rodríguez, Leo BrouwerMarta Valdés y Chucho Valdés.

 

Y añadió que la carta "demostró la posición de los intelectuales cubanos que debían haber tenido un papel determinante en ese momento, (porque) hubiera sido importante que nadie firmara esa carta, pero todos la firmaron". Dijo que esa posición de silencio o complicidad se explica por "el miedo que sienten estas personas o porque no tienen la seguridad de su derecho a protestar".

 

"Todo ser humano tiene derecho a protestar y también el deber de decir lo que piensa", recalcó, al tiempo que especificó que precisamente por no traicionar "mi interés socialista y de izquierda", es que condena ese tipo de actitudes.

 

En su entrevista, Milanés criticó también el sistema de "castas" que mantiene el Gobierno de Cuba y su discriminación contra los negros. Aun así, dijo ser fiel al sistema socialista y seguir dispuesto a permanecer en la isla.

 

Los cubanos que viven en Miami "tienen tanto derecho o más a visitar su país que el que tenemos nosotros a visitar Estados Unidos", afirmó. "Creo también que todos los cubanos en Cuba deben tener derecho a salir de su país sin necesidad de una tarjeta o de pasar por determinado filtro burocrático".

 

Aunque en la última década el cantautor de 68 años ha sido uno de los intelectuales de la isla más críticos con el Gobierno castrista, varias organizaciones del exilio cubano han pedido a las autoridades de Miami la cancelación del concierto, ya que Milanés está considerado por algunos como una figura de la revolución cubana, un "emisario" del Gobierno de Cuba "disfrazado de músico".

 

"Queremos que el concierto sea cancelado porque consideramos que a la capital del exilio cubano no deben venir agentes castristas", dijo a Efe esta semana el presidente del Presidio Político Histórico Cubano, Rodolfo Rodríguez San Román.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM