Xeito Novo, la primera banda de folk celta de la Argentina, vuelve a encontrarse con su público este sábado en The Roxy Live en el barrio porteño de Palermo.
El grupo de música folk celta Xeito Novo festejará sus 25 años de vida en un show que dará en The Roxy Live mañana sábado a las 22:00 para adelantar temas del próximo disco y repasar su repertorio.
"Luego de un año de algunas renovaciones en el grupo, con algunos cambios de integrantes, arrancamos con la nueva formación y estamos preparando temas para el nuevo CD", explicó Marcelo Fernández, uno de los fundadores del grupo.
Xeito Novo nació en 1984 con músicos provenientes de distintas corrientes musicales como la música tradicional gallega, jazz, rock, clásica, tango y folklore argentino.
Fernández indicó que en los inicios de la banda tocaban solo "gaitas y percusión" y únicamente música gallega, pero con el tiempo empezaron a mezclar con "folk celta, que incorporaba otros instrumentos, y se empezó a fusionar la música de Galicia".
"Siempre la parte musical es lo que nos ha mantenido juntos. Fuimos un poco modificándonos en el tiempo y nos sirvió de mucho contar con músicos como Lito Vitale, Mimi Maura, Chango Spasiuk, Skay y León Gieco", agregó.
La banda está compuesta por Roberto Benech Arnold (bajo, bandurria y guitarra), Carolina Alberdi (teclados y acordeón), Santiago Carbia (batería y percusión), Facundo Fernández y Gastón Lamas (percusión), Tony Ingiulla (guitarra), Marcelo Fernández (flauta traversa), Gabriela Gariglio (violín), Federico Niño (gaita).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos