En su debut discográfico el grupo chileno La Guacha lanza Virgen, un CD de pop suave con raíces en diversas latitudes latinoamericanas.
El grupo chileno La Guacha fusiona elementos del rock, pop funk y jazz, teniendo como columna vertebral ritmos latinos como el bolero, la salsa, la cumbia y la ranchera, logrando un sonido particular y reconocible, con canciones que nos invitan tanto a bailar, como a llorar.
Soledad del Río, vocalista de la banda, define su primer trabajo musical como “un viaje por hartos estilos”, y agrega: “sentimos que no nos parecemos a nada, y eso nos gusta”. El resto de la banda la conforman Alexis Bugueño en bajo, Rodrigo Rojas en batería y Juan Pablo Escares en guitarra, quien cuenta: “cada uno de nosotros tiene un rollo particular con la música, Rodrigo se apega al rock progresivo y la música latina; la Sole tiene onda con el bolero y la tradición chilena, Alexis y yo, con el jazz y el rock”, y con estas influencias variadas, comienzan a componer juntos hace tres años.
“Fue un proceso natural, muy fluido. El aporte de cada uno era el preciso para que el total fuera armónico. No hubo nada forzado, todo salió”, cuenta Soledad.
Virgen está lleno de historias que “tienen que ver con la humanidad, el sentir del hombre a través de relatos sobre amor y desamor” explica la banda. “Harto desamor, sufrido… de ese que habla de la soledad, del ser guacho”, enfatizan.
Estas historias, como cuenta La Guacha, pasan “por sentimientos y emociones que llevan desde el llanto al baile”, musicalizadas de manera perfecta en comunión con la tradición latinoamericana y la propuesta moderna que tiene la banda; “es nuestra versión de la música latina, de nuestra raíz, pero en base a lo que somos hoy… A nuestra identidad”.
El álbum debut de La Guacha, incluye Rancherita pa’ la mamita, primer single del disco, el cual ya suena en radios, e incluye frases como:
Virgencita yo te pido que me cures esta yaya y que me ayudes a llevar mi llanto y mi dolor
Mi mamita yo le rezo pa’ aguacharme entre sus piernas
Pa’ encontrar en el camino el cuento de mis antiguos
No sé de dónde soy y no se pa’ donde voy…
Según Soledad, la canción “habla de la identidad de la banda, del no saber de dónde se es, ni para dónde se va, del mestizaje de culturas, de lo que queremos rescatar”.
En Virgen hay distintos ritmos llenos de sabores dulces y amargos a la vez, como las canciones Tanta o No Hay, que hablan de amor y penas de amor, de olvido y emoción.
Con Drama, La Guacha incursiona en otro estilo, una suerte de drum & bass adornado con bronces, que invita con un simple “bailamos”, a dejarnos llevar por el ritmo frenético que entra por los oídos al momento de escucharla.
El beso aquel y Triste, triste reflejan la faceta de La Guacha más apegada al bolero y al sonido intimista, sumergiéndose en la profundidad de la melancolía y la nostalgia:
Estoy harta de buscarte en todas partes y nunca encontrarte
Se me acaba la ilusión…
Quisiera que no fueses solamente un gran dolor
Quisiera que no fueses solamente mi canción
Quisiera ser el beso aquel.
(El beso aquel)
Triste, triste es la sentencia
De tu boca que me dice
De amor solo cicatrices
Me saluda la demencia
Me desvelo por tu ausencia
(Triste, triste)
Los miembros de La Guacha suman constantemente a otros músicos a la hora de presentarse en vivo, pasando de cuatro a siete miembros para realizar en un vistoso show que incluye elementos del teatro y humor. El histrionismo de Soledad del Río es un condimento que suma entretención y picardía cada vez que la banda sube al escenario. “Es una presentación para ver sentado en una butaca, saltando o bailando”, cuentan.
Listado de temas
1 Virgen
2 Rancherita pa’ la mamita
3 Tanta
4 No hay
5 Drama
6 El beso aquel
7 Triste, triste
8 Julieta y Elisa
9 Voy mal
10 Mal de ojo
11 Ma’ triste cumbia
12 La traba
Todos los temas compuestos por Soledad del Río y Juan Pablo Escares; excepto Virgen compuesto por Juan Pablo Escares; y El beso aquel compuesto por Soledad del Río y Rodrigo Rojas.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos