Desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre, se desarrollará en la Argentina el mayor encuentro mundial de guitarras, el Festival Guitarras del Mundo 2011. Más de 300 guitarristas de todas partes del mundo recorrerán el país a través de las distintas sedes ubicadas en 85 ciudades argentinas, con conciertos de entrada libre y gratuita.
![]() Juan Falú, fundador y director del Festival de Guitarras del Mundo.
|
El festival Guitarras del Mundo fue creado en 1995 por una iniciativa de Juan Falú trasladada a la Secretaría de Cultura de la Nación y a la Unión del Personal Civil de la Nación. Convoca intérpretes de todos los lenguajes musicales, de todo tipo de formación y pertenencia generacional.
Debido a la participación y el intercambio musical, el festival es considerado un movimiento cultural en el que se abre un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo. "Guitarras del Mundo" promueve el encuentro de guitarristas, generando la difusión de la música y el instrumento.
En esta edición 2011 asistirán guitarristas argentinos e internacionales de prestigio mundial que tocarán junto a los artistas locales de cada ciudad.
Entre los guitarristas de origen argentino se encuentran: Ricardo Moyano, Carlos Martínez, Carlos Moscardini, Ernesto Snajer Osvaldo Burucua, Roberto Calvo, Claudio Ceccolli, Mirta Álvarez, Leonardo Andersen, Jorge Cardoso, Pablo Carvalho, Sebastián Castro, Silvia Castro, Cuarteto "La Púa", Carlos Dorado, Dúo Cardozo, Ignacio Eguía, Emiliano Ferrer, Daniel Gómez, Rodrigo González, Ángel Hechenleiter, Juan Cruz Ishikawa, Agustín Luna, Juan Martínez, Pilín Massei, Fernando Vázquez, Alberto Morelli, Orquesta “El Guitarrazo”, Ariel Osuna, Martín Páez de la Torre, Palermo Trío, Adrián Ramírez, Hugo Rivas- Diego Kvitko, Miguel Ángel Rivaynera, Pedro Rossi, Sergio Sánchez, Carlos “Toti” Serrano, Carlos Sebastián Sierra, , Eduardo Tacconi, “Tango Dúo”, Gaspar Tytelman, Adolfo Rojas, Tarco Trío, Pablo Uccelli, José Verdi, Elías Esper y Arturo Zeballos.
De Latinoamérica estarán presentes: Lucho González de Perú, Berta Rojas de Paraguay Patricio Echegoyen Camaño de Uruguay, Marina Parilli de Venezuela, Rosa María Matos Espinoza de Cuba, Juan Antonio “Chicoria” Sánchez de Chile y Goyo Álvarez Trío de Perú.
De España Fernando Espí, Carlos Jaramillo, Ignacio López, Pepe Payá y Manolo Yglesias. Y también visitarán Argentina Dominique Phillot de Suiza, y Serkan Yilmaz de Turquía
Por otro lado, este año el festival tendrá 2 funciones especiales con emisión en el Auditorio de Radio Nacional, los días 4 y 7 de septiembre, una de Homenaje a Agustín Barrios en el Teatro Coliseo el 9 de septiembre, con Paquito de Rivera como invitado especial, y se incorpora como sede al Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) el 6 de septiembre.
El cierre general será una vez más este año en Berazategui, una de las ciudades pioneras de "Guitarras del Mundo", el 11 de septiembre.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos