Portada > Actualidad
Vota: +0

Presentación discográfica

Daniela Horovitz presenta su nuevo CD

REDACCIÓN el 04/09/2011 

En su primer trabajo como solista, la cantante y compositora argentina Daniela Horovitz, voz de Los Amados, mixtura géneros y estilos para reinventar con audacia y desenfado los vaivenes del amor.

Portada del disco «Y de amor no supe nada» de Daniela Horovitz. Con una intensa formación en su haber, y presentaciones en escenarios como Tailandia, Marruecos y EEUU, Daniela Horovitz lanza su carrera solista con Y de amor no supe nada, un disco que recorre su propia historia melódica en doce temas, a los que le ha puesto voz y letra.

 

La original propuesta de este trabajo, imposible de encasillar en un género, es fruto de la integración de ritmos originales, influencias del jazz, la música folklórica latinoamericana, la música urbana y rioplatense, y la libertad expresiva de su propia voz. Las letras, composiciones de la misma Horovitz, le cantan al desamor, las ansias, los deseos, los sueños, los encuentros y desencuentros, el azar, la libertad, la soledad, la disconformidad, la injusticia y el desencanto, desde el lugar más íntimo y propio.

 

Con arreglos y dirección musical del eximio guitarrista Alan Plachta, referente ineludible de la nueva generación del jazz, Y de amor no supe nada arriesga una orquestación diferente para cada una de las canciones y su estado de ánimo emocional, amalgamando la interpretación y la instrumentación en un lenguaje casi teatral. La estética del disco estuvo a cargo de la artista plástica Susana Casanovas quien conceptualizó el sentir de esta joven compositora con flores armadas con desechos; pétalos que ostentan puntas, clavos y espinas.

 

Declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y beneficiado con la ley de Mecenazgo, el primer trabajo solista de Horovitz reúne en una obra cumbre a músicos de la talla de Daniel “Pipi” Piazolla y Juan Esteban Cuacci, entre otros, que colaboran y apuestan por el proyecto de la exquisita cantante. La producción del disco corrió por cuenta de Daniel Schnock.

 

Daniela Horovitz es compositora y cantante. Cuenta con una amplia y sólida formación musical y vocal: estudió música en la Escuela Popular de Avellaneda, canto con grandes maestros de la música popular y erudita, y música brasilera en Brasil. Asimismo, incursionó en clown e improvisación, y de la mano de Miguel Guerberoff, se formó en teatro.

 

Horovitz cantó en los hoteles más importantes de Los Cabos, Baja California, y en Bangkok, Tailandia. En 2004 representó a la Argentina cantando tango en el Mawazine Festival, realizado en Rabat, Marruecos.

 

Desde 2008 forma parte del grupo Los Amados, en el personaje de Rosa Bernal. El espectáculo Karabalí, Ensueño Lecuona ha sido galardonado con los premios ACE 2009 y Teatros del Mundo 2009. Se presentó durante 2009 y 2010 en el teatro Margarita Xirgu, y durante julio y agosto de 2011 en el Maipo Cabaret, para partir posteriormente en gira nacional.

 

Listado de temas

 

1 Y de amor no supe nada

2 Sueños

3 Azar

4 Fruta exótica del lejano allá

5 You insensitive woman

6 Al alma salada

7 Cuando la luna es de melón

8 Fruta exótica perfumada hasta asfixiar

9 Dédalos

10 As quatro da madrugada

11 Fruta exótica del cercano acá

12 Batalla perdida







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM