La banda chilena Fractal presentará en su país su último trabajo, Caravana (2010), que representa un viaje a través de los diferentes sonidos y ritmos de las culturas de los cinco continentes.
El grupo chileno Fractal actuará este viernes 23 de septiembre en el Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura de Valparaíso en el Edificio Cousiño, y el 2 de octubre en Matucana 100 en Santiago, para presentar su último disco Caravana (2010), que fue grabado y editado digitalmente el 2010 y que representa un viaje a través de los diferentes sonidos y ritmos de las culturas de los cinco continentes del mundo, utilizando más de 30 instrumentos, que dan como resultado las 17 pistas que lo componen.
Esta última producción fue nominada a Los Premios Altazor 2011 como Mejor Disco en la categoría de Música Alternativa.
Desde su formación en 1997, Fractal ha estado integrando una variedad de aspectos de la llamada Música del Mundo, siempre desde una perspectiva latinoamericana. Sus miembros han viajado alrededor del mundo recolectando instrumentos y aprendiendo de los maestros locales, estudiando las culturas en su lugar de origen y trayendo todo esto de vuelta para crear cada nuevo proyecto.
Una presentación de Fractal incluye instrumentos tales como múltiples percusiones africanas, indias, turcas, maya, brasileras, marroquíes, egipcias chilenas y tibetanas, junto a instrumentos como el suling gambuh de Indonesia, el duduk de Armenia, el baglama y çura de Turquía, el ney de Egipto, el pinquillo, quena, quenacho y charango altiplánico, el erhú, pipa, dizi, huluse y bawú de China, la marimba de Guatemala, el sitar de India, el tiple de Colombia, el dàn tranh de Vietnam, el khaen de Laos, el fujara de Eslovakia, el shakuhachi de Japón, y un conjunto base de instrumentos occidentales.
Los integrantes de Fractal son Igor Ledermann (voz, piano, guitarra, acordeón), José Zamorano (guitarra, percusiones), Randal Ledermann (quena, quenacho, duduk, whistle, pincuyo, vientos), Darren Ledermann (teclado, acordeón, marimba), Javier Fernández (djembe, darbuka, bowls, percusiones), Carlos Díaz (tabla, djembe, darbuka, bendir, percusiones), Francisco Mattar (violín, erhu), Christian Navarrete (guitarra, pipa, charango, djura y tiple colombiano), Alejandro Méndez (Bajo) y Rodrigo Molina (bongo, shakers, percusiones).
Fractal ha producido 5 trabajos conceptuales, acompañados de su correspondiente presentación en vivo: De Creación y Muerte (1997), La Memoria del Hielo (2000), Fractal (2004), Fractal Sinfónico (2006) y Caravana (2010).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos